Ibermutua gallega ha estado presente en la segunda sesión del Foro Técnico PRL y RRHH que, organizado por la Asociación de Empresarios de Agrela y en colaboración con la Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC), se ha celebrado el pasado jueves, 13 de febrero, en A Coruña y que ha tenido como objeto analizar y debatir sobre la problemática del absentismo laboral.
Así, tras la presentación de la jornada por parte de Teresa Firvida, Gerente de la Asociación de Empresarios de Agrela, y María Botana, Asesora PRL y RSC de la CEC, el director de Eficiencia y Optimización de Recursos de Ibermutua, Javier Flórez desarrolló la ponencia “Análisis del absentismo laboral en el marco actual”, que versó sobre el absentismo como uno de los grandes problemas que, en la actualidad, afecta a empresas, Mutuas y sistema de Seguridad Social, con importantes costes derivados del mismo.
A través de un breve recorrido por los diversos factores que influyen en el absentismo laboral, y detallando sus tipos y la evolución de la tasa de absentismo, Javier Flórez profundizó en la principal causa de su incremento, la incapacidad temporal derivada de contingencias comunes y la problemática para su adecuada gestión, motivada fundamentalmente por la existencia de un laberinto burocrático entre las Entidades Gestoras, las Mutuas y los Servicios Públicos de Salud, y la excesiva carga asistencial de estos últimos.
Florez continuó su exposición desgranando la evolución negativa, tanto a nivel nacional como en Galicia, de los distintos indicadores de gestión de la incapacidad temporal por contingencias comunes (número de procesos iniciados, incidencia, prevalencia y duración media), así como del coste en prestaciones, del coste empresarial y del coste de oportunidad.
Flórez puso de manifiesto igualmente la urgente necesidad de la toma de medidas necesarias para luchar contra el absentismo desde los servicios públicos de salud, desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social y desde las propias Mutuas, al tiempo que Insistió en la necesidad de seguir avanzando en la colaboración de las Mutuas en aquellas parcelas sanitarias en que se detectan carencias por parte de los Servicios Públicos de Salud, progresando en la colaboración público-privada, de la que son un paradigma.
Con todo ello, apuntó Flórez, se conseguiría una reducción de los gastos en prestaciones, una mejora de la competitividad para las empresas y de las cuentas de la Seguridad Social, supondría una mejora para la salud de los trabajadores, acortando sus periodos de baja laboral, y para la ciudadanía, ayudando a reducir las listas de espera de los Servicios Públicos de Salud.

Arroparon la exposición de Flórez con su asistencia y en representación de Ibermutua gallega su directora territorial, Verónica Díaz, la subdirectora territorial, Alejandra Garrido, la directora de A Coruña, Eva Amor, y el coordinador de Relación con Mutualistas, Ángel García.
En esta jornada participaron también, entre otras empresas, Hijos de Rivera, La Voz de Galicia, Grupo Pérez Rumbao, Frigo Diz-Carfrisa, Seur, Abusalud, Proquicel, Quirón Prevención, Air Liquide y Gasthoff.