El por qué del itinerario elegido. La Vía Francígena
o Calzada de los Franceses
EL HABER ELEGIDO EN ESTA GUÍA, DESDE LOS PIRINEOS Y DENTRO DE LA CALZADA
JACOBEA, UNO DE LOS DOS ITINERARIOS TRADICIONALES HASTA PUENTE LA REINA, REQUIERE
UNA EXPLICACIÓN PREVIA, CUYO COMIENZO ES EL QUE SIGUE.
Si por todos los caminos se va a Roma, y puede que sea cierto, nunca oí
decir lo mismo de Santiago de Compostela; porque la peregrinación santiaguesa,
el ir a Compostela, es por antonomasia el Camino, hacer el Camino, pero no cualquiera
que acabe arribando a la ciudad del Apóstol.
Desde los albores del siglo XII, el Codex Calixtinus, conocido también
como Liber Sancti Jacobi, va a ser la guía del peregrino medieval, cuyo
recopilador fue un clérigo francés, Aymerico Picaud, culto y desenfadado
propagandista, con cuya noticia nos encontraremos más de una vez antes
de llegar a Santiago de Compostela. En el capítulo I del LibroV del Codex,
el llamado "Liber Peregrinationis", habla de los cuatro itinerarios que conducen
hacia Santiago y que en Puente la Reina, en tierras españolas, confluyen
en uno solo. El primero de los itinerarios – sigue enseñando la guía
– pasa por Saint Gilles, Montpelier, Tolosa y Somport. Los otros tres, la vía
"podense" que parte de Le Puy, la "lemovicense", por Limoges y la "turonense",
desde París por Tours, una vez unidas en Ostabat en Francia, pasaban
el Port de Cize, la zona de Roncesvalles, donde se inicia nuestra peregrinación.
Podíamos haber recogido el detalle del itinerario de la Vía Tolosana,
desde el Somport por vías oscenses hasta Puente la Reina, variante ésta
que alarga el Camino y que transcurre por un itinerario más difícil
aún y menos asendereado que el más conocido por tierras de Navarra
a partir de Roncesvalles. Tampoco ignoramos otros ramales como el " camino de
Cataluña y Aragón" o la " vía del Cantábrico" en
lo que este problemático itinerario, nada sencillo de caminar, pudiese
aportarnos. Pero en ningún momento podemos olvidar el destinatario principal
de esta guía: las personas con discapacidad, no pocos de ellos moviéndose
con muletas o en silla de ruedas, lo que aconseja más un esfuerzo de
simplificación.
Las circunstancias que indicamos, nos forzaban a la elección de un solo
y principal itinerario del Camino de Santiago en España, el conocido
como "Vía francígena", "Vía francisca", "Carrera francesa",
"Calzada de los franceses", y de modo más común y por todos ellos
el "Camino francés"; de mayor tradición en la peregrinación
compostelana y con una mejor infraestructura para atender las necesidades de
los santiaguistas. Tales son las únicas razones que nos han aconsejado
escoger el Camino francés y, en su interior, el que parte de Roncesvalles.
Y es que además, aún respetando al máximo antiguas y venerables
sendas, para ir como peregrino "ad limina Sancti Jacobi", para ser romero a
Santiago, hemos dicho desde hace mucho tiempo que es preciso sentirse ligero
de equipaje y alguien, como el bordón bien alto, al cruzar el Puente
de la Reina, aguardar, desde finales del siglo XIII, a oír el canto del
gallo en Santo Domingo de la Calzada, pasar por San Juan de Ortega, por el Hospital
del Rey, por San Antón de Castrojeriz poniendo la mano en las alacenas
vacías, por Sahagún, que todo lo fue y todo lo perdió,
por San Isidoro de León, Astorga y la Cruz de Ferro; que quien no ha
pasado por Foncebadón no sabe de la soledad ni de la tristeza, ni puede,
al menos por unos días, como el viejo León Felipe, cantar la dicha
de
"Ser en la vida romero,
sin más oficio, sin
otro nombre y sin pueblo"
Además hoy es imposible dejar de pasar por el místico Cebreiro;
porque allí está el recuerdo imborrable de Don Elías Valiña,
quien más ha hecho por el camino que vamos a seguir.
PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur
UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como
antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del
peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos
NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí
empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
Tramo 1: Roncesvalles-Alto
de Mezquiritz
Tramo 2: Alto
de Mezquiritz-Puerto del Erro
Tramo 3: Puerto
del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
Tramo 2: Zabaldica-Villava
Tramo 3: Villava-Cizur
Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
Tramo 1: Cizur-Alto
del Perdón
Tramo 2: Alto
del Perdón-Muruzabal
Tramo 3: Muruzabal-Puente
La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
Tramo 1: Puente
La Reina-Lorca
Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
Tramo 1: Estella-Azqueta
Tramo 2: Azqueta-Los
Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
Tramo 1: Los
Arcos-Torres del Río
Tramo 2: Torres
del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño
a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
Tramo 1: Viana-Logroño
Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
Tramo 1: Azofra-Sto.
Domingo de la Calzada
Tramo 2: Sto.
Domingo de la Calzada-Grañón
CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación
BURGOS
- Guía para la reflexión 'En
tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
Tramo 1: Grañón-Castildelgado
Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
Tramo 1: Belorado-Espinosa
del Camino
Tramo 2: Espinosa
del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
Tramo 1: San
Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
Tramo 2: Ibeas
de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
Tramo 1: Burgos-Rabé
de las Calzadas
Tramo 2: Rabé
de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
Tramo 2: Castrojeriz-Itero
de la Vega
PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia
entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de
los Condes
Tramo 1: Itero
de la Vega-Frómista
Tramo 2: Frómista-Villarmentero
de Campos
Tramo 3: Villarmentero
de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
Tramo 1: Carrión
de los Condes-Calzadilla de la Cueza
Tramo 2: Calzadilla
de la Cueza-Terradillos de los Templarios
Tramo 3: Terradillos
de los Templarios-Sahagún
LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras
de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de
León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
Tramo 1: Sahagún-El
Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
Tramo 1: El
Burgo Ranero-Reliegos
Tramo 2: Reliegos-Mansilla
de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
Tramo 1: Mansilla
de las Mulas-Arcahueja
Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
Tramo 1: León-Valverde
de la Virgen
Tramo 2: Valverde
de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
Tramo 1: Villadangos-Hospital
de Órbigo
Tramo 2: Hospital
de Órbigo-San Justo de la Vega
Tramo 3: San
Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
Tramo 1: Astorga-Santa
Catalina de Somoza
Tramo 2: Sta.
Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
Tramo 1: Rabanal
del Camino-El Acebo
Tramo 2: El
Acebo-Campo
Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
Tramo 2: Camponaraya-Pieros
Tramo 3: Pieros-Villafranca
del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
Tramo 1: Villafranca
del Bierzo-La Portela de Valcarce
Tramo 2: La
Portela-Ruitelán
Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro
GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro
a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
Tramo 2: Viduedo-San
Xil
Tramo 3: San
Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
Tramo 1: Toxibó-Ligonde
Tramo 2: Ligonde-Palas
do Rei
Tramo 3: Palas
do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
Tramo 1: Campanilla-Castañeda
Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
Tramo 1: Calzada-Arca
Tramo 2: Arca-Santiago
de Compostela
RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas
CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja
Castilla y León
- Burgos
- Palencia
- León
- Galicia