CASTILLA Y LEÓN > Presentación
versión gráfica  -  menú

Presidente de la Junta de Castilla y León
Juan Vicente Herrera

Plasmar en unas palabras introductorias la profunda reflexión que suscita el Camino de Santiago a cuantos se deciden a emprenderlo es algo ciertamente difícil.

En los albores de este nuevo milenio, buena parte de la Humanidad se encuentra confusa e inquieta porque no ha encontrado la respuesta a muchas de sus dudas, ni ha conseguido articular formas tolerantes de convivencia. De esta manera, un creciente número de personas, de todo tipo y condición, buscan el reencuentro con el mundo del espíritu, persiguiendo aliviar desengaños, esperanzas rotas o ilusiones perdidas. La Ruta Jacobea aparece como uno de los recursos preferidos para ello.

La fe y la esperanza, la ilusión y la alegría, la satisfacción espiritual, en suma, acompañan a los peregrinos a Compostela. La gran realidad del “homo viator”, del “hombre viajero”, es protagonizada por el peregrino al caminar con la pupila abierta y el alma tensa, suspirando por un encuentro que le proporcionará alegría, paz interior y convivencia con sus hermanos.

El peregrino que camina en espíritu y verdad testimonia que no hay camino sin meta, ni meta sin encuentro. Peregrinar es encontrarse y encontrarnos personalmente con unas realidades interiores que salen desde los misteriosos caminos del alma. Por ello, no resulta extraño que el Cronista Americ Picaud dijera, hace ya setecientos años, que “todos los que a Santiago llegan tristes, pronto se vuelven alegres, como poseídos por una fuerza que brotase directamente de su interior”.

Este profundo significado del Camino se hace muy presente en Castilla y León, en cuanto comunidad que mayor trayecto acoge de todas las rutas que conducen hasta Compostela.

Viniendo desde la profunda Europa, desde Belorado hasta Villafranca del Bierzo, o llegando desde el luminoso Sur, a través de la milenaria Ruta de la Plata, Castilla y León se empapa de historia y de pasos peregrinos que la han recorrido durante siglos, como lo van ha seguir haciendo, para postrarse ante el Apóstol.

Por ello, asumimos el Camino de Santiago como una de las mayores riquezas culturales que Castilla y León posee, en una tierra ya de por sí pródiga en este tipo de bienes a, a través del mismo, queremos expresar una mas que firma apuesta para preservar nuestras más importantes señas de identidad – lengua, cultura y patrimonio – y para asumirlas como uno de los puntuales de nuestro desarrollo.

Naturalmente, conseguir esto implica hacerlas accesibles a todos, sin excepción. Así, todos los miembros de nuestra sociedad deben tener la posibilidad de acceder a las experiencias que implica la Ruta Jacobea y cualquier esfuerzo centrado en conseguirlo habrá de ser forzosamente bien recibido.

En este claro empeño, la atención a las personas con discapacidad debe ocupar un lugar preferente. 2003 ha sido el año dedicado a ellas y nos ha servido como importante acicate para una reflexión profunda sobre su papel social. Quizás la más importante de estas reflexiones sea la que afirma la necesidad de una completa integración de este colectivo en una sociedad que queremos que sea avanzada y solidaria.

Integración social, integración laboral e integración docente, desde luego; pero también integración personal que permita el enriquecimiento de su vida a través del pleno acceso a la formación, al ocio, al turismo y a la cultura.

Desde estos planteamientos, el proyecto promovido por Ibermutuamur para facilitar la participación de las personas con discapacidad en la rica experiencia jacobea me parece realmente encomiable. Encomiable no sólo por el objeto del mismo, sino por el ejemplo de iniciativa social que demuestra y que refleja el verdadero dinamismo de una comunidad.

Y es que las iniciativas solidarias de los grupos sociales ajenos a los poderes públicos forjan la modernidad, expanden la cultura política y social y refuerzan el protagonismo de la persona para decidir voluntariamente su destino, lo que contribuye a transformar y a hacer avanzar la sociedad.

Si queremos conseguir que tal sociedad sea realmente para personas, debemos construir sus bases en las relaciones, en la iniciativa de los diferentes sectores que la integran, en definitiva, en su dimensión humana, de manera que nadie pueda sentirse excluido, porque todos se consideren parte de un mismo proyecto de convivencia.

Por todo ello, Castilla y León comparte plenamente la voluntad de integración de las personas con discapacidad en la experiencia jacobea que Ibermutuamur ha puesto en marcha, desde la convicción de que tales iniciativas realmente nos benefician a todos.

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia