CASTILLA Y LEÓN > BURGOS > Etapa 11 > Tramo 1
versión gráfica  -  menú

Etapa 11: Belorado-San Juan de Ortega

Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino 9,5 km

Subtramos


[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Belorado-Tosantos 5km

La pista que seguimos desde Villamayor termina encarada a la N-120, que hay que cruzar, y de frente, un poco a la derecha, se encuentra el descansadero del “Rincón del Peregrino”. Se pasa el “río” Verdeancho y seguimos a la izquierda la dirección de las numerosas flechas amarillas por el barrio del Corro hasta llegar a la iglesia de Santa María que tiene un simpático albergue parroquial. Cruzamos el Verdeancho y torcemos a la derecha por la calle Mayor y, tras andar un breve trecho, nos desviamos a la izquierda, que es la calle de Don Raimundo de Miguel (el del diccionario latino) y por su continuación, la de López Bernal, que muere en la carretera; al otro lado se inicia la calle Camino de Santiago que acaba en la N-120; la cruzamos, con la prevención de siempre y, hacia la derecha, tras unos metros que no suelen estar bien pero no es problema serio, aparece el puente El Canto, aunque nosotros debemos utilizar la pasarela a él arrimada. Seguimos al lado de la carretera hasta el cruce de San Miguel del Pedroso. Lo salvamos y tomamos, a la derecha, una pista secundaria; seguimos de frente y nos encontramos un trecho con muchas zarzas. Enlazamos con una pista más despejada y, siempre de frente, llegamos hasta Tosantos.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

Hasta el cruce de San Miguel de Pedroso, el camino no presenta especiales dificultades, aunque en este punto existen unos pilarotes de piedra cuya detección puede ser problemática para personas con minusvalías visuales.
A partir del cruce, el camino se vuelve irregular y en varios puntos inaccesible hasta las cercanías de Tosantos.



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Tosantos-Villambistia 1,5km

Pequeño tramo continuación del camino que traíamos con similar rodondeta. A la derecha y al otro lado de la carretera, en lo alto, se ve, encastrada en el farallón calizo, la ermita de la Virgen de la Peña.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es de tierra y grava bastante compactada, con pendientes suaves y tramos llanos.



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Villambistia-Espinosa del Camino 3km

Llegamos a Villambistia pasando por la parte alta frente a la iglesia hasta la ermita de San Roque y la fuente con 4 caños; seguimos de frente por el Camino de Santiago que toma nombre, Camino Cotarro, con unas características similares al que veníamos recorriendo, tierra y piedrecillas, que nos acercan, tras recorrer poco menos de 2 Kms. a Espinosa del Camino.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es de tierra y grava gruesa, lo cual puede ocasionar alguna dificultad. Cuenta con tramos llanos o de pendiente suave.



Tosantos


Alojamientos   [Albergues]
CASA PARROQUIAL

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
IGLESIA ROMÁNICA DEDICADA A NUESTRA SEÑORA: Sencilla pero bonita iglesia Románica, dedicada a Nuestra Señora de la Natividad.
ERMITA DE LA VIRGEN DE LA PEÑA: En Tosantos cabe destacar la ermita rupestre de la Virgen De La Peña, excavada en la roca. Dentro se venera una imagen románica de la virgen, del siglo XII.
FIESTAS: El 30 de mayo, la Virgen De La Peña y el 8 de septiembre Natividad de Nuestra Señora.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 947 580 250.
LÍNEA DE AUTOBUSES LOGROÑO BURGOS

Villambistia


Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD: Martes y viernes se pasa consulta.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
IGLESIA DE SAN ESTEBAN: Se encuentra ajada por el paso de los años, pero aún en servicio.
FIESTAS: El 15 y el 16 de agosto, San Roque.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 947 582 044.
LÍNEA DE AUTOBUSES LOGROÑO BURGOS
Cantina que abre sólo por las tardes

Espinosa del Camino


Dónde comer   [Restaurantes]
BAR. Abierto a partir de las 7 de la mañana, bocadillos y desayunos.

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD. Consultorio una vez a la semana.
Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCION: Se puede admirar una talla románica de San Indalecio, discípulo de Santiago, al que acompañó en la evangelización hispana junto con los otros seis varones apostólicos.
FIESTAS: El 15 de agosto en honor de la Virgen de la Asunción.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 947 582 036.

  [Correos]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia