Subtramos
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino, en general, de buen firme y con pendientes suaves, que no presentan
dificultades. Hay tramos del recorrido en los cuales desaparece el camino
como tal al entrar en cascos urbanos, así como en polígonos
industriales; en estos casos, las dificultades más habituales suelen
ser la ausencia de aceras, la falta de vados rebajados en las aceras y
el estacionamiento de los vehículos, que obliga a circular por
la calzada.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
Como casos particulares deben citarse, por un lado, las fuertes pendientes
de ascenso y descenso de la calle Fernán González y, por
otro lado, los tramos de escalera existentes en las cercanía del
Seminario, que pueden evitarse dando grandes rodeos.
El resto del camino hasta llegar al puente de Malatos presenta algunos
problemas con las aceras.
Castañares
Está a 3 Km de Burgos. Cuenta con una población de 173 habitantes.
Burgos
Alojamientos [Albergues] [Hotel]
HOTEL ABBA BURGOS ****
HOTEL CORONA DE CASTILLA ****
HOTEL NH PALACIO DE LA MERCED ****
HOTEL MESÓN DEL CID I
HOTEL CORDÓN ***
HOTEL MESÓN DEL CID II
HOTEL NORTE Y LONDRES
HOTEL PUERTA DE BURGOS ****
ALBERGUE DE PEREGRINOS
Dónde comer [Restaurantes]
TABERNA URBANA LA FAVORITA
RESTAURANTE EL ANGEL
BAR LA CABAÑA ARANDINA
RESTAURANTE LA COLONIAL
Servicios de salud [Serv. Salud]
HOSPITAL GENERAL YAGÜE: Avda. del Cid, s/n. Tlf. 947 281
800 / 281 812. Urgencias 24horas/día.
HOSPITAL PROVINCIAL DIVINO VALLÉS: C/ Ctra. de Santander,
s/n. Tlf. 947 235 011.
HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA: C/ Cruz Roja, s/n. Tlf. 947 232 222.
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS: Pº de la Isla, 41. Tlf. 947
257 730.
AMBULATORIO C.A.P: C/ José Mª de la Puente, 1.
Tlf. 947 280 520 / 280 510.
C.S. COMUNEROS: C/ Juan de Padilla, 17. Tlf. 947 240 012/ /
235 100.
C.S. LOS CUBOS: C/ Lavadores, s/n. Tlf. 947 274 488.
C.S. SAN AGUSTÍN: Plaza San Agustín. Tlf. 947
274 444 / / 260 782.
C.S. LAS TORRES: C/ Vicente Aleixandre, 2. Tlf. 947 216 621.
FARMACIA: C/ Vitoria, 198. Tlf. 947 222 131.
FARMACIA: C/ Bartolomé Ordóñez, 1. Tlf.
947 211 606.
FARMACIA: C/ Calzadas, 5. Tlf. 947 271 958.
FARMACIA: C/ San Juan, 25. Tlf. 947 201 289.
ORTOPEDIA CAÑAMARES: Avda. Reyes Católicos, 12
bajo. Tlf. 947 203 140.
ORTOPEDIA ALFER: Juan Padilla, 4. Tlf. 947 237 899.
ORTOPEDIA BURGOS: Avda. Cid Campeador, 90 bajo. Tlf. 947 239
494.
Otra información de interés [Monumentos] [Información] [Fiestas]
MURALLAS: De las murallas los restos mejor conservados son
Los Cubos, que rodeaban a la ciudad desde el siglo XVIII.
IGLESIA DE SAN LORENZO.
IGLESIA DE SAN COSME Y SAN DAMIÁN.
MONASTERIO DE SAN PEDRO DE CÁRDEÑA: Monumento
arquitectónico majestuoso. Este monasterio mantiene la tradición
de recibir a los huéspedes y necesitados.
CASTILLO: Fundado por el conde Diego Rodríguez Porcelos
en el año 884 y bajo el mandato del rey asturiano, Alfonso III. Ha sufrido
a lo largo de los años numerosas destrucciones.
MONASTERIO DE LA CARTUJA: Primera construcción del año
1401 ordenada por el Rey burgalés Enrique III, como palacio para el descanso
y la caza. Su hijo Juan II entregó dicho palacio a la Orden de los Cartujos
con la intención de convertirlo en Panteón Real. Tras un incendio,
Juan de Colonia apoyado por la Reina Isabel La Católica y sobre todo
por Simón de Colonia, inicia en el año 1454 las obras de la actual
Cartuja, inaugurando su iglesia en el año 1499.
HOSPITAL DEL REY: Fundado por Alfonso VIII su primitiva construcción
cisterciense fue sustituida en tiempos del emperador Carlos I por otra de estilo
renacentista. La plateresca puerta de los Romeros accede a un patio presidido
por imágenes de Santiago. Las puertas de madera de su iglesia se decoran
con relieves tallados en el siglo XVI por Juan de Valmaseda, en los que están
representados una serie de peregrinos.
IGLESIA DE SAN LESMES: Mandada construir por Alfonso VI en
1074 en honor a San Lesmes. Destacar su portada meridional, con tres amplias
naves de híbrido estilo gótico-renacentista.
IGLESIA DE SANTA ÁGUEDA: Destaca por ser el lugar de
la famosa jura de Santa Gadea, donde el Cid hace jurar al monarca Alfonso VI
que no tuvo parte en la muerte de su hermano el rey Sancho II,lo que le valió
el destierro de Castilla.
PASEO DE LA ISLA: Está comprendido entre el puente de
Santa María y la plaza de Castilla. Paralelo al río Arlanzón,
marcó el área privilegiada de finales de siglo XIX y XX. Cabe
resaltar el importante jardín botánico, en el que podemos conocer
todo tipo de especies vegetales. Junto a estos grandes árboles hay obras
de arte colocadas estratégicamente por todo el paseo.
IGLESIA DE SAN NICOLÁS: Se empezó a construir
a principios de siglo XV y las obras fueron costeadas por don Gonzalo López
Polanco. De gran sencillez en la fachada, lo que realmente asombra es su interior
colmado de gran belleza que caracteriza al gótico burgalés. Destacar
el retablo del altar mayor, obra de Francisco de Colonia.
IGLESIA DE SAN GIL: Situada en la cuesta que asciende hacia
el cerro de San Miguel fue construida posiblemente sobre la ermita de San Bartolomé.
Su fachada es sencilla pero su interior merece especial atención. De
primitiva fábrica románica fue sustituida a finales del siglo
XIII y comienzos del XIV. Considerada como una de las más interesantes
iglesias góticas de Burgos.
PASEO DEL ESPOLÓN: El origen es de finales del siglo
XVI. En la segunda mitad del siglo XVIII, comienzan los sucesivos proyectos
que transformarían la antigua y medieval Ronda del Espolón, entre
las puertas de Santa María y San Pablo, en un saneado y elegante paseo
para el disfrute de la ciudad.
MONASTERIO DE LAS HUELGAS: En sus primeros tiempos fue un palacete
de recreo y descanso para los reyes de Castilla, y posteriormente por idea de
la reina Dª Leonor de Inglaterra, pasa a ser un convento para religiosas
bernardas. Este monasterio se halla ubicado en el suroeste dela ciudad de Burgos.
CATEDRAL: Su ubicación en la ladera de una montaña
obligó a escalonar sus volúmenes. Las obras duraron varios siglos,
considerándose concluida en el siglo XVIII.
ARCO DE SANTA MARÍA: La puerta de Santa María,
una de las más importantes puertas de acceso a la ciudad fue construida
en el siglo XVI, en tiempo renacentista, sustituyendo a otra más antigua.
Fue obra de Francisco de Colonia y de Juan de Vallejo.
FIESTAS: Fiestas patronales en la última semana de junio.
El 23 de abril se celebra la fiesta de la Comunidad y al día siguiente
del Hábeas “El Curpillos”, popular fiesta en el parque del
Parral, precisamente donde se encuentra el albergue de peregrinos.
OFICINAS DE TURISMO: VARIAS
TRANSPORTE: Burgos posee estación de ferrocarril y autobuses,
ambas muy céntricas.
CIBERCAFÉ CABARET: C/ La Puebla, 21-23.
[Correos] [Bancos] [Tiendas de alimentación] [Gasolineras] [Estanco] [Biblioteca] [Fuente]