CASTILLA Y LEÓN > BURGOS > Etapa 13 > Tramo 2
versión gráfica  -  menú

Etapa 13: Burgos-Hontanas

Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas 19 km

Subtramos


[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Rabé de las Calzadas-Hornillos de Camino 8km

Hay que cruzar el pueblo por la calle de D. Baldomero Pampliega (no sin haber bebido el buen agua de la fuente octogonal del Peregrino), pasar la ermita y el cementerio y, en el inmediato cruce de caminos, utilizar el de la izquierda. El terreno presenta las típicas rodaduras de los tractores. Son 8 Kms. hasta Hornillos del Camino, pero antes habrá que utilizar la incómoda bajada de la cuesta Matamulos, cuya continuidad, en línea recta, nada más cruzar la carretera de Villanueva de Argaño a Estepar y el pequeño puente sobre el Hormazuela, nos lleva a Hornillos del Camino; su calle principal alargada es incofundible.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

Una vez pasada la ermita, el camino es de tierra y cantos rodados , con una pendiente excesiva que lo hace totalmente inaccesible. Más adelante, la pendiente se suaviza, dando lugar a un camino de zahorra con gravilla suelta, bastante irregular y con distintas pendientes y estados de conservación; así, sólo algunos tramos serían accesibles.
Tras descender por la Cuesta de Matamulas, bajada impracticable, el camino parcelario se torna accesible hasta cruzar la carretera BU-V-4043, a partir de la cual se accede al Hornillos del Camino por un vial asfaltado totalmente accesible.



[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Hornillos del Camino-Hontanas 11km

Al final de la calle-camino hay que pasar la báscula; a la derecha hay unas bodegas, son unos 800 metros aceptables y se llega al primer cruce a la izquierda; el término lo conocen los del pueblo por “Praonae”.A 400 metros, a mano derecha, está la fuente de Mojapán con fama de que no se secaba nunca y que recuerda la costumbre de los romeros de ablandar los mendrugos que les quedaban en su zurrón. Con la “parcelaria” se ha encañado y movido de lugar. Proseguimos por la calzadilla el camino que transitaban los romeros y, sin dejar de guiarnos por las flechas amarillas, descendemos a la vaguada de Sambol de la que se asciende por el mismo estrecho camino y nos encontramos con el letrero que indica 90 metros al refugio de San Bol. A poco más de un kilómetro el camino cruza la carretera comarcal Olmillos de Sasamón-Iglesias. Ahora el camino, en cuanto llueve, se hace intransitable a causa del célebre barrial, sin olvidar que, a la altura de Castellanos de Castro, aparecen pequeñas lagunas. Una vez más, las flechas amarillas nos señalan el camino para, al final, a la derecha, descender a Hontanas, acomodado en un laderón del terreno.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es completamente inaccesible debido a su firme de piedras sueltas, sus severas pendientes, las rodadas de tractores y un deficiente estado de conservación.



Hornillos del Camino


Alojamientos   [Albergues]
ALBERGUE DE HORNILLOS

Dónde comer   [Restaurantes]
BAR CASA MANOLO.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
LA MALATERÍA DE SAN LÁZARO: Fue un importante enclave en la ruta medieval, hubo una leprosería fundada en 1156 por Alfonso VII, y otros hospitales dieron cobijo a muchos peregrinos enfermos, entre ellos, quizás el más recordado, sea: La Malatería de San Lázaro, cuyos restos aún se pueden ver antes de entrar en el pueblo.
PUENTES: Dos puentes medievales, uno sobre el río Hormazuela y otro sobre un riachuelo, son también dignos de mención.
IGLESIA PARROQUIAL: Su iglesia Parroquial, que es un templo gótico dedicado a Santa María, recibió en 1360, de varios prelados de Aviñón y del Obispo de Burgos, el privilegio de conceder a los peregrinos hasta 40 días de indulgencias en determinadas fechas.
Línea de autobuses.

 

Hontanas


Alojamientos   [Albergues]
ALBERGUE MUNICIPAL
ALBERGUE DE LAS ESCUELAS

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CONSULTORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA. Frente a la Iglesia. Servicio lunes y viernes solo de 11 a 12 de la mañana.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
MESÓN DE LOS FRANCESES: Aún conserva, como vestigio jacobeo, un edificio llamado “Mesón de los Franceses”, antiguo hospital de peregrinos, hoy magníficamente restaurado y habilitado como albergue de peregrinos.
PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCION: Poderosa iglesia del siglo XIV.
FIESTAS: Las fiestas patronales se celebran el 8 de diciembre en honor a la Inmaculada.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 947 377 436.

  [Tiendas de alimentación]   [Correos]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia