CASTILLA Y LEÓN > BURGOS > Etapa 14 > Tramo 2
versión gráfica  -  menú

Etapa 14: Hontanas-Itero de la Vega

Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega 12 km

Subtramos


[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Castrojeriz-Puente Fitero 9km

Se recorre Castrojeriz por la calle Real que le vertebra, sin ninguna posibilidad de despistarse, hasta la propia salida del pueblo en que hay que cruzar la carretera de Villasandino; seguir recto; las señales siempre están renovadas, cruzar la otra carretera, la que va a Castrillo Matajudíos y a Melgar de Fernamental, para acercarnos a la vega del río Odra, pasando por las alcantarillas de Bárcena y ascender la espectacular cuesta de Mostelares, absolutamente imposible para cualquier tipo de vehículo y, siguiendo las señales de la paramera, acercarnos a la Fuente del Piojo. Se sigue la pista de la concentración parcelaria, que asciende un poco, y en la parte más llana el Camino francés gira a la izquierda en dirección a la ermita de peregrinos de San Nicolás de Puente Fitero, que aboca en derecho al Puente de la Mula. La otra margen ya es terreno de la provincia de Palencia.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

La salida de Castrojeriz se realiza por un camino parcelario practicable hasta las alcantarillas de Barcena en la vega del río Odra. A partir de aquí, debe seguirse el camino de grava suelta que discurre paralelo al río, por su izquierda.
La Cuesta de Mastelares asciende al cerro en un camino de algo más de un km., con severas pendientes que imposibilitan el tránsito incluso con ayuda. Asimismo, la bajada presenta los mismo inconvenientes que la hacen inaccesible.



[Etapa o tramo muy dificil para una persona con movilidad reducida. Es necesario contar con ayuda la mayor parte de la etapa o tramo]
Puente Fitero-Itero de la Vega 3km

Sobre el río Pisuerga, tras el puente, tomar a la derecha una pista. A la izquierda, la ermita de la Piedad.
Seguimos la pista y entramos en Itero de la Vega.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

Una vez cruzado el Puente Fitero, el camino es sigue una pista de grava suelta y muy ancha hasta Itero de la Vega. Dependiendo del tipo de discapacidad, se aconseja continuar por la carretera P-432 hasta el cruce con la carretera de Astudillo, donde giramos a la derecha y proseguimos hasta entrar en Itero de la Vega, realizando todo el recorrido por una vía accesible, aunque insuficientemente señalizada.



Itero del Castillo


Alojamientos   [Albergues]
ALBERGUE DE SAN NICOLÁS

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
PUENTE DE FITERO: Mandado levantar por Alfonso VI sobre el río Pisuerga.
ANTIGUO HOSPITAL DE SAN NICOLÁS: Perteneció a la Orden de San Juan, hoy restaurado y reconvertido en ermita de San Nicolás y en albergue de peregrinos gracias al empeño de la Confraternitá de San Jacobo e Perugi.
IGLESIA: La iglesia parroquial es del siglo XVIII y está dedicada a San Cristóbal.
FORTALEZA: En ruinas. Solo queda el torreón o castillo que da nombre al pueblo.
FIESTAS: Fiestas Patronales se celebran el 25 de julio a Santiago y el 6 de diciembre se festeja San Nicolás.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 947 450 193.

  [Bancos]

 


Itero de la Vega


Alojamientos   [Albergues]
ALBERGUE MUNICIPAL DE PEREGRINOS

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CONSULTORIO. Dispone de consulta diaria a las 12:30 horas. Enfermería: lunes, miércoles y viernes.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
ERMITA DE LA PIEDAD: Fechada en el siglo XIII. Conserva una hermosa talla de Santiago Peregrino.
IGLESIA DE SAN PEDRO: Lo más bello del templo es su portada gótica del siglo XIII, en la cual se conservan aún restos de pintura, gracias a la protección que le ofrece su porche. La iglesia se fue ampliando y reestructurando entre el siglo XVI y el XVII, momento en el que se terminaron las bóvedas. La sacristía guarda una preciosa reja que protege el archivo y el joyero parroquial labrado por Matías López. También son interesantes un grupo escultórico de la Virgen, Santa Ana y el Niño (siglo XIV) y un sarcófago (siglo XV).
FIESTAS: Las fiestas patronales se celebran el 8 de septiembre, la Virgen de la Piedad.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 979 151 829.

  [Tiendas de alimentación]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia