CASTILLA Y LEÓN > PALENCIA > Etapa 15 > Tramo 2
versión gráfica  -  menú

Etapa 15: Itero de la Vega-Carrión de los Condes

Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos 10,5 km

Subtramos


[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Frómista-Población de Campos 5km

Tras el cruce de la calle-carretera indicada, seguimos derecho por la avenida arbolada de Don Julio Senador Gómez, el regeneracionista de Castilla, y después de servirnos de un paso elevado sobre la N-611, Palencia-Santander, a mano derecha, nos encontramos con un letrero “Senda de Peregrinos” paralela y peatonal, bien conservada. Como esta benéfica senda desde ahora nos acompañará en todo el trayecto palentino, salvo tramos urbanos y los 12 Kms. de la calzada de la Vía Aquitana a partir de las proximidades de Carrión, advertimos que los mojones con venera que aparecen pareados, al comienzo en recorridos muy cortos para prácticamente desaparecer cuando nos aproximamos a la provincia de León, tienen como objeto impedir el tránsito de vehículos y asegurar lo justo el paso de una silla de ruedas. Coincidiendo, como era presumible, que los tránsitos menos aptos para los motóricos son aquellos en los que los mojones, por uno u otro motivo, menos se prodigan.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

La salida de la localidad se produce a través de una senda de grava practicable, aunque su estado de conservación sea mejorable, que lleva hasta Población de Campos. A la llegada al casco urbano, la señalización no es adecuada lo que puede incluso desorientar.

 


[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Población de Campos-Revenga de Campos 4km

Aquí existe la opción de seguir por Villovieco y Arconada, y las flechas amarillas juegan una mala pasada a cualquiera, porque, además de esta alternativa, también conducen a un mesón. Nosotros optamos por el camino más fácil: la“calle francesa”; pasar frente a la iglesia de la Magdalena y seguir, dejando a la izquierda, metida en un hoyo, la ermita de Nuestra Señora del Socorro; de inmediato cruzamos el río Ucieza y aparece, a la derecha, un cartel: “Senda de Peregrinos”, hasta Revenga.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino transcurre por una senda de grava y guijarros sueltos, practicable pero en un estado de conservación deficiente. A la mitad del itinerario, la vegetación invade el camino, dificultando mucho el avance. Como alternativa puede tomarse el arcén, estrecho aunque en buen estado, de la carretera P-980, por la que circula un escaso tráfico, aunque a gran velocidad.
La travesía por Revenga de Campos se realiza por aceras estrechas y sin rebajes en los bordillos.

 


[Etapa o tramo accesible y realizable en su mayor parte sin ayuda]
Revenga de Campos-Villarmentero de Campos 1,5km

La senda, prolongada por un camino que suele estar embarrado, lleva hasta la fachada de la iglesia de San Lorenzo; desde aquí toma hacia la derecha la carretera-travesía-camino (por lo que hay que estar atentos). A la salida de Revenga (están los letreros indicadores: A Villovieco 1, Arconada 4), reaparece, por vez tercera, la “Senda de Peregrinos” hasta Villarmentero de Campos.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

Al salir de la localidad, el camino es de grava suelta, similar a los anteriores, en un estado aceptable de conservación, lo cual lo mantiene accesible, y que corre paralelo a la carretera P-980. En algunos tramos, la vegetación invade la senda pero sin que ello sea un obstáculo serio.

 



Población de Campos


Alojamientos   [Albergues]
ALBERGUE DE PEREGRINOS DE POBLACIÓN DE CAMPOS

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CONSULTORIO: En el Ayuntamiento. Toda la semana excepto los sábados. Abierto a partir de las 12:00 horas.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO: Data del los siglos XII-XII y es el único vestigio material que se ha conservado tras casi setecientos años de dominio sanjuanista.
ERMITA DEDICADA A SAN MIGUEL: Se trata de una sencilla y armónica construcción compuesta por una sola nave rematada en cabecera plana. La decoración escultórica se reduce a los canecillos que soportan la cornisa, en su mayor parte de formas geométricas salvo uno adornado con un motivo fálico.
FIESTAS PATRONALES: Fiestas patronales el 22 y 24 de julio (Santa María Magdalena).
AYUNTAMIENTO: Tlf. 979 810 151.

  [Correos]

 


Revenga de Campos


Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
IGLESIA DE SAN LORENZO: Iglesia parroquial de estilo barroco, del siglo XIV. En su interior alberga una preciosa cruz procesional. FIESTAS: Fiestas patronales el 9 y 11 de Agosto (San Lorenzo). Celebran, a su vez, la festividad de San Antonio de Padua, el 13 de junio.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 979 810 401.

  [Tiendas de alimentación]

 


Villarmentero de Campos


Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS: Destacan en su interior su extraordinario artesonado mudéjar del siglo XVI y un retablo de estilo plateresco con pinturas de Juan de Villoldo y un Calvario de Francisco Giralte, también del siglo XVI. El santo titular aparece ocupando la parte central del retablo en el acto de repartir su capa con un menesteroso.
PALOMARES: Tierra de soberbios y típicos palomares. Abundan a lo largo y ancho del municipio.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL RÍO: Se cuenta que las reliquias de San Martín llegaron a lomos de un solitario asno y que al entrar en el templo, empezaron las campanas a tocar solas.
FIESTAS: Fiestas patronales el 11 de noviembre (San Martín de Tours).
AYUNTAMIENTO: Tlf. 979 888 059.
Línea de autobuses.

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia