CASTILLA Y LEÓN > PALENCIA > Etapa 15 > Tramo 3
versión gráfica  -  menú

Etapa 15: Itero de la Vega-Carrión de los Condes

Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes 11,5 km

Subtramos


[Etapa o tramo mayoritariamente accesible para una persona con movilidad reducida]
Villarmentero de Campos-Villalcázar de Sirga 5,5km

Se pasa este pequeño pueblo por la carretera (al otro lado la iglesia jacobea de San Martín de Tours) y a su salida el simpático descansadero bien amueblado y con tres soberbios pinos donceles, que llaman la atención por no ser esta tierra de árboles. Lo decía ya, en época del esplendor de Roma, Apiano, éste es “un país abierto, de trigales, de tierra desarbolada”.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

Al salir de Villarmentero de Campos, el camino es de grava suelta, similar a los anteriores, en un estado aceptable de conservación, que lo mantiene accesible, y que discurre paralelo a la carretera P-980. La zona de descanso ubicada a la salida del pueblo es inaccesible para los discapacitados motóricos por la abundancia de hierba.
El recorrido también puede hacerse por la calzada que une las dos poblaciones, aunque evitando los bordillos que constituyen la principal dificultad.
La travesía por Villalcazar de Sirga se realiza por la calzada, debido a las dimensiones de las aceras. la señalización es correcta.

 


[Etapa o tramo mayoritariamente accesible para una persona con movilidad reducida]
Villalcázar de Sirga-Carrión de los Condes 6km

Continúa la senda en buenas condiciones por la derecha de la carretera hasta Villalcazar. El pueblo está despejado y se entra a la remozada Plaza Mayor, donde la célebre iglesia de Santa María y los mesones, para salir por la calle Real, que aboca, una vez más, a la “Senda de Peregrinos”, paralela a la P-980 hasta Carrión de los Condes.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

Al salir de Villalcazar de Sirga, el camino es de grava suelta, similar a los anteriores, en muy buen estado de conservación, lo cual lo mantiene accesible, y que discurre paralelo a la carretera P-980.
A la entrada de Carrión de los Condes, debe atravesarse la carretera P-980 por un punto sin señalizar adecuadamente. En todo caso, el recorrido es accesible y la travesía por la localidad se realiza por una plataforma única y en algunos tramos por la calzada; existen unos pocos vados, que están correctamente construidos. En cuanto a la señalización no es adecuada por su escaso contraste (placas metálicas en el pavimento).

 


Villalcázar de Sirga


Alojamientos   [Albergues]   [Hostal]   [Casa rural]
CASA DEL PEREGRINO
HOSTAL LAS CANTIGAS *
HR. INFANTA DOÑA LEONOR *

Dónde comer   [Restaurantes]
MESON DE VILLASIRGA

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CONSULTORIO LOCAL: Médico y enfermería de 11:30 a 13:30 de
lunes a viernes, en el edificio del Ayuntamiento.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
AYUNTAMIENTO: Ubicado en un palacio del siglo XVIII que perteneció a los Condes de Villasirga, un pasadizo secreto lo comunicaba con la iglesia.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL CAMINO: Sólo conserva de su época medieval los muros.
FIESTAS: Fiestas patronales el 26 y 16 de junio. Celebra, a su vez, la festividad “Voto de Villa. San Fructuoso”, el 28 de abril.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 979 888 041.
Línea de autobuses

  [Tiendas de alimentación]

 


Carrión de los Condes


Alojamientos   [Hotel]   [Albergues]
ALBERGUE DE PEREGRINOS CONVENTO DE SANTA CLARA
ALBERGUE DE PEREGRINOS PARROQUIA DE SANTA MARÍA
ALBERGUE RÍO CARRIÓN
HOTEL REAL MONASTERIO DE SAN ZOILO

Dónde comer   [Restaurantes]
CAFE BAR ESPAÑA
BAR SOL

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD. CONSULTORIO MÉDICO: Servicios de
urgencia y atención al peregrino. Tlf. 979 88 02 45.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
ERMITA DE LA VIRGEN DE LA PIEDAD: Construcción del siglo XVIII. De pequeñas dimensiones se cubre con artesonado de madera y bóveda de cañón. En el retablo mayor se rinde culto a la imagen original de la Piedad.
HOSPITALES: A finales del siglo XII, Carrión llegó a tener hasta 14000 habitantes atendidos por doce parroquias y hospitales.
IGLESIA DE SAN JULIAN: De origen medieval fue reconstruida en el setecientos. Dentro de la misma hay un retablo esculpido por Pedro del Mazo, donde proliferan las figuras de ángeles, la del santo hospitalario y la de un donante de la familia del Barrio.
IGLESIA DE SAN ANDRÉS: Templo del siglo XVI, trazado definitivamente por Juan de Escalate y construido por Juan de Aral.
MONASTERIO DE SAN ZOILO: Todavía conserva un magnífico claustro renacentista. El resto de las instalaciones han sido transformadas, en la actualidad, en hospedería de lujo.
IGLESIA DE SANTIAGO: Destacar el friso escultórico en la fachada, representando al Pantocrátor con los apóstoles.
MONASTERIO DE SANTA CLARA: Es uno de los conventos más antiguos de clarisas en España, El museo de las clarisas de Carrión muestra obras de arte de gran valía.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL CAMINO
FIESTAS: Fiestas patronales el 18 de agosto San Zoilo y 8 de septiembre Nª Sª de Belén.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 979 880 259.
Línea de autobuses. También dispone de servicio de taxis

  [Bancos]   [Tiendas de alimentación]   [Cruz Roja]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia