CASTILLA Y LEÓN > PALENCIA > Etapa 16 > Tramo 3
versión gráfica  -  menú

Etapa 16: Carrión de los Condes-Sahagún

Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún 14 km

Subtramos


[Etapa o tramo accesible y realizable en su mayor parte sin ayuda]
Terradillos de los Templarios-Moratinos 3,5km

Se entra en el pueblo y se tiene que dirigir la marcha no de frente sino retrocediendo hasta buscar un acceso a la N-120. A la misma salida del pueblo, a la izquierda, vuelve a aparecer la útil “Senda de Peregrinos”, que cruza en su mismo comienzo el arroyo de los Templarios y va hasta el pueblo siguiente, Moratinos.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es firme y ancho, con pendientes más o menos severas a lo largo del recorrido.



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Moratinos-San Nicolás del Real Camino 2,5km

El camino que llevamos entra en este pequeño pueblo por su parte izquierda; lo atravesamos sin mayores dudas pasando al lado del templo parroquial de Santo Tomás para salir otra vez a la N-120. Aquí la “Senda de Peregrinos” transcurre al lado derecho; sobre ella ha crecido algo de hierba.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

La salida de Moratinos se realiza por la carretera N120 por cuyo arcén se recorren unos 20 kms. Más adelante, el camino pasa a una pista totalmente inaccesible debido a su firme irregular así como por su pendiente pronunciada. El resto del camino hasta llegar a San Nicolás del Real Camino es moderadamente irregular. se recomienda no dejar el camino que trascurre paralelo y al a izquierda de la carretera N- 120, aunque presente algunas deficiencias de accesibilidad antes descritas, es más seguro que la carretera.



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
San Nicolás del Real Camino-Sahagún 8km

Se atraviesa este último pueblo de la provincia de Palencia; a su salida, la senda retorna paralela a la N- 120, y pasa a la izquierda donde le decimos adios, acercándonos a un descansadero ya en las afueras de Sahagún cuyo acceso está señalizado.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino se inicia con un tramo de firme irregular hasta alcanzar la carretera N-120, nuevamente, a partir de cuyo momento transcurre paralelamente a ésta. A la altura de la ermita de la Virgen del Puente, se cruza para continuar el camino por un arcén estrecho y mal peraltado.



Moratinos


Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
CALLE REAL: Denominada también Calzada Francesa. Existen documentos que se refieren a ella del año 955.
IGLESIA. Dedicada a Santo Tomás.
FIESTAS: Celebradas el 25 y 26 de agosto. Celebran también la festividad de Santo Tomás, el 20 de agosto.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 979 188 103.

 


San Nicolás del Real Camino


Alojamientos   [Albergues]
ALBERGUERÍA LAGANARES

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
HOSPITAL DE PEREGRINOS: Existió uno en el siglo XII, cerca de lo que actualmente es un cementerio. Terminó convirtiéndose en una leprosería regentada por canónigos de San Agustín.
IGLESIA. Construcción de ladrillo, estilo muy típico de la Tierra de Campos. Tanto en su presbiterio como en un retablo se venera una imagen de Santiago.
FIESTAS PATRONALES: Se celebran coincidiendo con la festividad de San Nicolás.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 987 844 331.

 


Sahagún


Alojamientos   [Albergues]   [Hostal]
HOSTAL ALFONSO VI
HOSTAL PACHO
ALBERGUE MUNICIPAL
HOSTAL LA CODORNIZ

Dónde comer   [Restaurantes]
CONFITERIA BAR ASTUR

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD. Avda. de la Constitución, 8. Tlf. 987 781 291 / 987 781 297.
FARMACIA. Plaza Mayor, 2. Tlf. 987 780 349.
FARMACIA. Avda. de la Constitución, 89. Tlf. 987 780 753.
FARMACIA. Avda. de la Constitución, 24. Tlf. 987 780 349.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA: Se asienta sobre una pequeña colina a las afueras de la población. Realizada en estilo mudéjar alrededor de 1260, presenta características del gótico.
ERMITA DE LA VIRGEN DEL PUENTE.
IGLESIA DE SAN TIRSO DE SAHAGÚN: Comenzó a construirse en piedra, pero inmediatamente le dio paso al ladrillo. Los tres bsides
se hicieron en estilo mudéjar.
MONASTERIO BENEDICTINO DE SAN BENITO: Consagrado a los Santos Facundo y Primitivo. Alcanza su máximo esplendor bajo el reinado de Alfonso VI.
IGLESIA DE LA TRINIDAD: Está fechada en el siglo XVI. Es un edificio de ladrillo en el que predomina el estilo neoclásico. En la actualidad se utiliza como albergue para peregrinos.
MUSEO DE LAS MADRES BENEDICTINAS: Con imaginería y orfebrería.
IGLESIA DE SAN JUAN DE SAHAGÚN: Del siglo XVI es de estilo neoclásico. Es el emblema de esta población leonesa.
PUENTE DEL CANTO: Sólido puente sobre el río Cea. Construido en 1085 por orden de Alfonso VI.
IGLESIA DE SAN LORENZO: Data de la primera mitad del siglo XVIII. La torre esta realizada en ladrillo y es una muestra del espíritu cristiano con las maneras decorativas mudéjares.
FIESTAS PATRONALES: El 12 de junio San Juan de Sahagún, el 25 de abril San Marcos, el 13 de junio San Antonio de Padua y el 15 de agosto celebran la Asunción de Nuestra Señora.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 987 780 001.
AMIGOS DEL CAMINO: Tlf. 987 780 001.
CIBERCAFÉ STUDIUM: Plaza Lesmes Franco, 6.
ESTACIÓN DE RENFE
AUTOCARES YUGUEROS: C/ G. Franco, 12 (Cistierna). Tlf. 987 700 355.
AUTOCARES POLVOROSA: C/ Fernando de Castro, 41. Tlf. 987 781 267.
TAXI ÁLVAREZ 24 HORAS: Tlf. 987 780 876/ 987 781 099.
SERVICIO DE TAXI F. SANTAMARTA: C/ Ronda Estación, 5. Tlf. 987 782 052.

  [Cruz Roja]   [Bancos]   [Tiendas de alimentación]   [Gasolineras]   [Policía]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia