Subtramos
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino tiene un firme compactado, sin muchas irregularidades ni obstáculos
significativos. Al final del recorrido, antes de entrar en Valdelafuente,
el camino sube por una pendiente variable, así como otra leve transversal.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
Al salir de la localidad, el camino es de tierra hasta alcanzar la carretera
N-601. Ésta debe cruzarse para alcanzar el arcén izquierdo
antes de tomar la vía de servicio lateral, lo cual resulta peligroso
al ser una vía rápida y con tráfico habitual. A partir
de este punto, el camino discurre alternativamente entre la vía
de servicio lateral y el arcén izquierdo, hasta llegar a una zona
de oficinas en Puente Castro.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El paso por Puente Castro resulta complicado debido a la inexistencia
de vados en las aceras así como por la nutrida circulación
en su casco urbano.
El camino es de firme regular, con algunos tramos de fuerte pendiente.
Al llegar a León, la entrada se realiza a través de un puente
peatonal, que presenta la dificultad de no estar enrasado con el camino.
Valdelafuente
No se ha considerado ningún servicio para el peregrino
[Gasolineras] [Serv. Salud]
Puente Castro
Servicios de salud [Serv. Salud]
PUESTO DE LA CRUZ ROJA. Situado a 100 m. del Puente.
León
Alojamientos [Albergues] [Hotel]
HOTEL CONDE LUNA****
ALBERGUE DE PEREGRINOS
HOTEL AC SAN ANTONIO****
HOTEL LA POSADA REGIA***
HOTEL SILKEN LUIS DE LEON
HOSTAL OREJAS
HOSTAL DON SUERO
ALBERGUE CIUDAD DE LEON
Dónde comer [Restaurantes]
RESTAURANTE EL FAISÁN DORADO.
RESTAURANTE EL PALOMO.
RESTAURANTE AMANCIO.
Servicios de salud [Serv. Salud]
HOSPITAL DE LA VIRGEN BLANCA y PRINCESA SOFÍA: C/ Altos
de Nava, s/n. Tlf. 987 237 400.
HOSPITAL SANTA ISABEL: Ctra. de Madrid, 118. Tlf. 987 203 000.
AMBULANCIAS: Tlf. 987 232 323.
GRAN CANTIDAD DE FARMACIAS REPARTIDAS POR TODA LA CIUDAD.
CRUZ ROJA: Tlf. 987 222 222.
BAZAR ORTOPÉDICO LEONÉS: C/ Cipriano de la Huerga,
15. Tlf. 987 258 808.
ORTOPEDIA CANONIGO JUAN: Avda. Nocedo, 44. Tfl. 987 237 278.
ORTOPEDIA REPUBLICA ARGENTINA: Avda. República Argentina,
23. Tlf. 987 208 310.
Otra información de interés [Ocio] [Monumentos] [Información] [Fiestas]
IGLESIA DE SANTA MARIA DEL MERCADO: Junto a la Popular Plaza
del Grano, forman un conjunto arquitectónico histórico de especial
sabor y belleza.
HOSPITAL DE SAN FROILAN: Perteneció al cabildo de San
Isidoro, en el cual todos los sábados se lavaba los pies a los peregrinos
que allí se acercaban, en una ceremonia ritual.
PLAZA MAYOR: Señorial y estructura tradicional característica
de plaza castellana. El Consistorio, que compone su parte principal, es un bello
Palacete del siglo XVII. En esta Plaza, es en la que todavía se celebran
los mercados, los miércoles y sábados de cada semana.
CASA DE BOTINES (GAUDÍ): Junto al antiguo palacio renacentista
de los Guzmanes. Gaudí inició el proyecto en 1891 realizó
un impresionante edificio de inspiración medieval, resuelto con su inconfundible
estilo modernista. Declarado Monumento Histórico en 1969, fue posteriormente
adquirido por una institución financiera de León, Caja España,
que lo ha restaurado para su sede social.
PALACIO DE LOS GUZMANES: Monumento Histórico desde 1963.
La dirección de esta obra se atribuye al gran arquitecto Enrique Gil
de Hontañón.
MURALLAS: De origen romano, encerraban el recinto de la Ciudad
en un cuadrilátero que fue rodeado de construcciones y más tarde
deformado en las restauraciones de Alfonso V y Alfonso IX, con apertura de nuevas
entradas a la Ciudad. Están regularmente conservadas desde la Torre llamada
de los Ponces, detrás de la Plaza Mayor, hasta Puerta Castillo, y desde
aquí hasta la Torre de San Isidoro.
COLEGIATA DE SAN ISIDORO: Real Basílica, realizada en
estilo románico entre los siglos XI y XII. Contiene los restos de San
Isidoro de Sevilla. Sus dos excepcionales portadas, la del Perdón y la
del Cordero, contienen acabadas muestras de la escultura en relieve de su tiempo.
SAN MARCOS: La recogida iglesia da paso a la joya más
preciada del edificio, el Panteón de los Reyes, lugar de reposo de 23
personajes regios con temas que exaltan la monarquía universal de Carlos
I mezclados con motivos jacobeos, debidos al uso de San Marcos como hospital
de peregrinos. Hoy, San Marcos se ha convertido en parador de turismo de gran
lujo, cuyos salones y restaurantes son centro de la vida social y de los encuentros
y convenciones que acoge la capital leonesa.
CATEDRAL: Obra maestra del gótico español, inspirada
en las grandes catedrales del norte de Francia. El edificio fue construido entre
los siglos XIII y XIV. Los muros, pierden su función de soporte, y permiten
la apertura de grandes ventanales que se cierran con magníficas vidrieras,
autenticas joyas que caracterizan esta catedral.
CASA CONSISTORIAL: Bello Palacete del siglo XVII, con dos torteas
y columnas corintias. Aquí, en este lugar se dio el grito de guerra contra
los franceses en el año 1810.
BARRIO HUMEDO: Es el corazón del casco antiguo medieval,
y se extiende en torno a la plaza de San Martín, popularmente conocida
como Plaza de las Tiendas. Recomendable la parada en los bares y mesones del
lugar, enclave gastronómico de primer orden.
FIESTAS: San Juan y San Pedro del 20 al 30 de junio se ha convertido
en la Semana Grande de León. San Froilan fiestas patronales en octubre.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 987 895 503.
OFICINA DE TURISMO: Plaza de la Regla, 4. Tlf. 987 237 082.
ESTACIÓN RENFE: C/Astorga Tlf. 902 240 202.
ESTACIÓN FEVE: Avd.Padre Isla, 48 Tlf. 987 271 210.
ESTACIÓN DE AUTOBUSES: Plaza Ingeniero Saenz de Miera
s/n. TLF. 987 21 10 00.
[Policía] [Bancos] [Tiendas de alimentación] [Gasolineras] [Estanco]