CASTILLA Y LEÓN > LEÓN > Etapa 21 > Tramo 1
versión gráfica  -  menú

Etapa 21: Villadangos-Astorga

Tramo 1: Viladangos-Hospital de Órbigo 11,2 km

Subtramos


[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Villadangos del Páramo-San Martín del Camino 4,2km

Pasamos la iglesia y seguimos una calle que atraviesa el pueblo hasta un puente sobre el canal, tras el que seguiremos de frente por una pista hasta dar con la carretera. Siguiendo por la derecha hay una pista paralela. En el cruce de carretera de Celadilla seguimos de frente. Más adelante ya no hay pista alternativa y habremos de caminar por el arcén observando siempre las recomendaciones expuestas. A la derecha entramos en San Martín del Camino.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

A la entrada a Villadongos, el camino discurre por una plataforma única. El último tramo de la calle presenta una bajada pronunciada hasta encontrar un camino de tierra compactada. Tomamos el camino y nos lleva hasta la carretera N.120. A ambos lados de la carretera hay camino. Proponemos cruzarla (peligro) y tomar el camino de la izquierda, que es de tierra compactada. Una vez en San Martín del Camino hay aceras a ambos lados, pero no existen vados de peatones, lo cual hace necesaria cierta ayuda para atravesar el pueblo.



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
San Martín del Camino-Hospital de Órbigo 7km

De San Martín se sale para retomar el camino paralelo a la carretera N-120, que no presenta muchas dificultades. La carretera tiene un arcén suficiente, aunque sigue siendo muy transitada. A la derecha continuamos por una pista. Se nos une una pista por la izquierda, pero nosotros seguimos de frente. Cruzamos el puente y la carretera y salvamos el río Órbigo por el puente. Llegamos a la iglesia de San Julián en Hospital de Órbigo.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

Salimos de San Martín del Camino y tomamos el camino a la derecha de la carretera N-120. Más adelante debemos elegir entre seguir por el arcén de la carretera o por el camino hasta el cruce con Villavante. En este punto proponemos seguir por el arcén debido a la vegetación abundante existente en el camino y al estrechamiento puntual del mismo, en las cercanías de Hospital de Órbigo, donde encontraremos una pista de tierra hasta llegar al puente que cruza el río Órbigo.



San Martín del Camino


Alojamientos   [Albergues]
ALBERGUE DE SAN MARTÍN DEL CAMINO

Servicios de salud   [Serv. Salud]
Tiene servicio médico.

  [Bancos]   [Tiendas de alimentación]

 


Hospital de Órbigo


Alojamientos   [Albergues]   [Casa rural]   [Camping]
ALBERGUE SAN MIGUEL
ALBERGUE PARROQUIAL

Dónde comer   [Restaurantes]
CASA MARÍA PALOS

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CONSULTORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA: En el Ayuntamiento. A diario de 9 a 14 horas
CRUZ ROJA: C/ Alonso Delas, 1. Tlf. 987 388 289.
ERMITA DE SANTIAGO: Antes de entrar en el núcleo de población, lo primero que nos encontramos es esta ermita, también llamada del Otero.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
PUENTE ORBIBO: De origen romano es uno de los más antiguos y famosos de la ruta jacobea. Ha soportado diversas modificaciones y ampliaciones a lo largo de los siglos, terminando con los 19 ojos que en la actualidad tiene.
IGLESIA DE SAN JUAN: Nada más cruzar el puente se encuentra el hospital de los Caballeros de San Juan, que junto con el puente dio nombre a la actual población. La iglesia perteneció a esta institución.
FIESTAS: Celebra las Justas Medievales el primer fin de semana de junio y el 24 de junio celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan. También se celebra el 3 de febrero San Blas y el 13 de junio San Antonio.
AYUNTAMIENTO: C/ Álvarez Vega, s/n. Tlf. 987 388 206.
RENFE: a 3 Km. (Veguellina de Orbigo).

  [Serv. Salud]   [Bancos]   [Tiendas de alimentación]   [Gasolineras]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia