Etapa 21: Villadangos-Astorga
Tramo 3:
San Justo de la Vega-Astorga 4 km
Subtramos
[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
San Justo de la Vega-Astorga 4km
Siguiendo el recorrido por Astorga desde la Puerta del Sol, seguimos por la
calle Padres Redentoristas y encontramos la Ergástula, edificación
romana, y después el edificio barroco del Ayuntamiento. Siguiendo por
la calle Pío Gullón, Santiago y Santa Marta, llegamos al palacio
episcopal de Gaudí. Todo el itinerario de interés a través
de la ciudad de Astorga no presenta dificultades para los vehículos para
personas con discapacidad. Astorga cuenta con dos albergues de peregrinos. Uno
de ellos, el albergue privado San Javier, está totalmente adaptado para
personas con minusvalía en cuanto a accesos, baño, aseo y camas.
Se abandona Astorga por la calle San Pedro. El camino de tierra va paralelo
y pegado a la carretera, y aunque con gravilla es transitable. Podemos circular
también por la carretera que se encuentra al lado, teniendo en cuenta
que, aunque no cuenta con arcén, es muy poco transitada y existe larga
tradición de encontrar peregrinos caminando o circulando por ella.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
A la salida de San Justo de la Vega pasamos el río Toribio mediante
una pasarela peatonal ancha, siguiendo la carretera N-120, que cuenta
con aceras sin vados hasta llegar al paso a nivel del ferrocarril. En
este punto desaparecen las aceras así como resulta resultando peligroso
el cruce de las vías.
El acceso a Astorga es muy complicado debido a la pendiente ascendente
en su entrada. Una posible alternativa seria no tomar el camino original
tras superar las vías del ferrocarril, y avanzar por la carretera
N-120 hasta la calle Pozo, por donde se entra en la localidad cuyas calles
ya son de plataforma única totalmente accesibles.
Alternativas para personas con movilidad reducida:
N-120
Astorga
Alojamientos [Albergues] [Hostal] [Casa rural]
ALBERGUE SAN JAVIER
ASTUR PLAZA HOTEL
HOTEL GAUDI
ALBERGUE CAMINO Y VIA
ALBERGUE DE ASTORGA
HOTEL TEMPLE PRADORREY
Dónde comer [Restaurantes]
RESTAURANTE LA PALOMA.
PIZZERÍA TAVOLA
Servicios de salud [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD DE ASTORGA: C/ Alcalde Carro Verdejo, 11. Tlf.
987 616 688.
SERVICIO DE URGENCIAS: Tlf. 987 617 810.
CRUZ ROJA: Tlf. 987 617 855.
Otra información de interés [Monumentos] [Información] [Fiestas]
RUINAS ROMANAS: Se han restaurado recientemente y se ve la
muralla.
CATEDRAL: Parte de una construcción prerrománica
y los trescientos años que se tardaron en terminarla, hace que en ella
se conjuguen diversos estilos (gótico, renacentista, barroco).
HOSPITAL DE SAN JUAN: Construido junto a una de las fachadas
de la Catedral para atender a los peregrinos que llegaban a la ciudad.
MUSEO ROMANO DE ASTORGA.
IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ, IGLESIA DE FATIMA, IGLESIA DE SANTA
MARTA, IGLESIA DE SAN ESTEBAN, IGLESIA DE SAN FRANCISCO, IGLESIA DE SANTA CLARA,
IGLESIA EPISCOPAL, IGLESIA DE SAN ANDRES.
OFICINA DE TURISMO
PALACIO EPISCOPAL
MUSEO CATEDRAL
La ciudad de Astorga o la antigua Astúrica Augusta de los romanos
es una encrucijada de caminos: la ruta de la plata, los arrieros maragatos,
los legionarios de la roma imperial y finalmente los peregrinos de la Europa
continental. Durante siglos sus murallas romanas sirvieron para protegerla y,
al convertirse más tarde en ciudad episcopal, fueron muchos los hospitales
que en Astorga se instalaron para dar cobijo a los peregrinos procedentes de
todas las latitudes que a ella llegaban.
FIESTAS.
Carnaval: La celebración del carnaval en la ciudad de Astorga tiene lugar
el sábado de piñata, primer sábado después del miércoles
de ceniza. Semana Santa: Declarada de interés turístico
regional. Santa Marta: En la última semana del mes de
agosto se celebran las fiestas dedicadas a la patrona de la ciudad.
La Zuiza: La enseña de la legendaria Batalla de Clavijo, en
la que se consiguió la victoria sobre los musulmanes en territorio riojano
por la intervención de Santiago Apóstol.
AYUNTAMIENTO: Plaza de España. Tlf. 987 616 838.
OFICINA DE TURISMO: Tlf. 987 618 222.
GUARDIA CIVIL: Duque de Ahumada, s/n. Tlf. 987 602 531.
POLICIA LOCAL: Plaza España (Ayuntamiento). Tlf. 092
/ 987 616 080.
POLICIA NACIONAL: (comisaría) Plaza San miguel, 4. Tlf.
091 / 987 616 091.
ESTACION DE AUTOBUSES: Avenida de las murallas, 54. Tlf. 987
619 100.
RENFE: Tlf. 987 616 444.
PARADA DE TAXIS: Tlf. 987 616 000.
[Serv. Salud] [Bancos] [Tiendas de alimentación] [Gasolineras]
PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur
UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como
antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del
peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos
NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí
empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
Tramo 1: Roncesvalles-Alto
de Mezquiritz
Tramo 2: Alto
de Mezquiritz-Puerto del Erro
Tramo 3: Puerto
del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
Tramo 2: Zabaldica-Villava
Tramo 3: Villava-Cizur
Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
Tramo 1: Cizur-Alto
del Perdón
Tramo 2: Alto
del Perdón-Muruzabal
Tramo 3: Muruzabal-Puente
La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
Tramo 1: Puente
La Reina-Lorca
Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
Tramo 1: Estella-Azqueta
Tramo 2: Azqueta-Los
Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
Tramo 1: Los
Arcos-Torres del Río
Tramo 2: Torres
del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño
a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
Tramo 1: Viana-Logroño
Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
Tramo 1: Azofra-Sto.
Domingo de la Calzada
Tramo 2: Sto.
Domingo de la Calzada-Grañón
CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación
BURGOS
- Guía para la reflexión 'En
tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
Tramo 1: Grañón-Castildelgado
Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
Tramo 1: Belorado-Espinosa
del Camino
Tramo 2: Espinosa
del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
Tramo 1: San
Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
Tramo 2: Ibeas
de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
Tramo 1: Burgos-Rabé
de las Calzadas
Tramo 2: Rabé
de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
Tramo 2: Castrojeriz-Itero
de la Vega
PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia
entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de
los Condes
Tramo 1: Itero
de la Vega-Frómista
Tramo 2: Frómista-Villarmentero
de Campos
Tramo 3: Villarmentero
de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
Tramo 1: Carrión
de los Condes-Calzadilla de la Cueza
Tramo 2: Calzadilla
de la Cueza-Terradillos de los Templarios
Tramo 3: Terradillos
de los Templarios-Sahagún
LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras
de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de
León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
Tramo 1: Sahagún-El
Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
Tramo 1: El
Burgo Ranero-Reliegos
Tramo 2: Reliegos-Mansilla
de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
Tramo 1: Mansilla
de las Mulas-Arcahueja
Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
Tramo 1: León-Valverde
de la Virgen
Tramo 2: Valverde
de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
Tramo 1: Villadangos-Hospital
de Órbigo
Tramo 2: Hospital
de Órbigo-San Justo de la Vega
Tramo 3: San
Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
Tramo 1: Astorga-Santa
Catalina de Somoza
Tramo 2: Sta.
Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
Tramo 1: Rabanal
del Camino-El Acebo
Tramo 2: El
Acebo-Campo
Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
Tramo 2: Camponaraya-Pieros
Tramo 3: Pieros-Villafranca
del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
Tramo 1: Villafranca
del Bierzo-La Portela de Valcarce
Tramo 2: La
Portela-Ruitelán
Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro
GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro
a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
Tramo 2: Viduedo-San
Xil
Tramo 3: San
Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
Tramo 1: Toxibó-Ligonde
Tramo 2: Ligonde-Palas
do Rei
Tramo 3: Palas
do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
Tramo 1: Campanilla-Castañeda
Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
Tramo 1: Calzada-Arca
Tramo 2: Arca-Santiago
de Compostela
RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas
CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja
Castilla y León
- Burgos
- Palencia
- León
- Galicia