Etapa 23: Rabanal del Camino-Ponferrada
Tramo 2:
El Acebo-Campo 12,5 km
Subtramos
[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
El Acebo-Riego de Ambrós 3,5km
Continuamos por la carretera y llegamos al collado de Contrillas. Tomamos a
la izquierda de la carretera un camino hacia la Ermita de San Sebastián
y San Fabián, en Riego de Ambrós.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino continúa por la carretera LE-142, sin arcén, pero
única posibilidad para avanzar. A partir de Mojón comienza
un camino estrecho y con mucha vegetación que desciende abruptamente
hacia Riego de Ambrós.
Se entra al pueblo por la indicación del albergue, a través
de un pequeño tramo de gravilla y suave pendiente, hasta alcanzar
la plataforma única que discurre por el interior de la localidad.
Alternativas para personas con movilidad reducida:
LE-142
[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Riego de Ambrós-Molinaseca 5km
Cruzamos el pueblo, descendiendo por la calle, pasando una pequeña plaza
y girando a la derecha. Salimos del casco urbano y descendemos al fondo del
valle del Prado el Mango. Se cruza la regata y se llega otra vez a la carretera,
junto a una casa de planta hexagonal. La dejamos a la izquierda y siguiendo
por una pista, superamos una loma y cruzamos el arroyo de la Pretadura. Bordeamos
después la loma del Camping y cruzamos el Arroyo de Santa Catalina, tras
el que la pista desciende hasta la carretera. Seguimos hasta la Ermita de la
Quinta Angustia. 100 metros más abajo giramos a la izquierda y cruzamos
el puente románico de los peregrinos para salvar el río Meruelo
y entramos en Molinaseca.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino sigue por un sendero de difícil tránsito, ya que
es muy estrecho, con muchos resaltes e imposible de hacer con silla de
ruedas. En las proximidades de Molinaseca, este camino se une a la carretera
LE-142.
Al entrar en Molinaseca, el camino se dirige por la acera izquierda hacia
el puente románico que da paso a la calle Real.
Alternativas para personas con movilidad reducida:
LE-142
[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Molinaseca-Campo 4km
Atravesamos el pueblo por la calle Real hasta volver a la carretera LE-142.
Continuamos por su margen derecho y tomamos por un camino paralelo a ella. Salimos
a la carretera y la seguimos un corto tramo para continuar a la izquierda, cruzando
un puente por un camino. Llegamos al cruce de los Carbajos.Atravesamos la carretera
y seguimos por una pista de piedra. Bajo unas casas tomamos a la izquierda y
tras el cruce de pistas, seguimos el ramal ascendente. Más adelante se
nos une una pista y finalmente entraremos, descendiendo, por el camino conocido
como de los gallegos, en Campo.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
A la salida de Molinaseca, el camino discurre por el arcén de la
derecha, por el cual se accede al segundo núcleo de población
del municipio, tras el cual comienza una pista de gravilla con fuertes
bajadas y baches que lo hacen inaccesible para personas con limitaciones
de movilidad. La travesía por el casco urbano de Campo discurre
por una plataforma única.
Otra alternativa es tomar desde, Molinaseca hasta Ponferrada, sin entrar
en Campo, un camino que discurre por aceras con vados.
Alternativas para personas con movilidad reducida:
LE-142
Riego de Ambrós
Alojamientos [Albergues]
ALBERGUE DE PEREGRINOS SAN ROQUE
Dónde comer [Restaurantes]
BAR – RESTAURANTE RUTA SANTIAGO.
Otra información de interés [Monumentos] [Fiestas]
IGLESIA PARROQUIAL DE LA MAGDALENA.
ERMITA DEDICADA A SAN SEBASTIÁN Y SAN FABIÁN.
FIESTAS: Celebra el 15 de junio el Hábeas Christi y el 23 de
julio La Magdalena.
[Tiendas de alimentación]
Molinaseca
Alojamientos [Casa rural] [Albergues]
ALBERGUE DE PEREGRINOS
Dónde comer [Restaurantes]
MESÓN PALACIO
Servicios de salud [Serv. Salud]
CONSULTORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA: A diario. Las urgencias
se atienden en Ponferrada. Junto al Ayuntamiento.
Otra información de interés [Monumentos] [Información] [Fiestas]
ERMITA DE SANTA MARINA.
ERMITA DE SAN LÁZARO.
CRUCERO.
PUENTE ROMÁNICO: Colocado sobre el cauce el río Meruelo.
IGLESIA PARROQUIAL
SANTUARIO DE LAS ANGUSTIA: Se venera “ La Preciosa”. Durante
siglos la honran colgando ante ella sus exvotos de cera.
FIESTAS: El 15 de agosto celebra la Fiesta del Agua. El 16
de agosto honra a San Roque y el 17 a la Asunción.
Autobuses que la unen a Ponferrada.
[Tiendas de alimentación] [Serv. Salud]
Campo
Es casi un barrio de Ponferrada.
PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur
UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como
antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del
peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos
NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí
empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
Tramo 1: Roncesvalles-Alto
de Mezquiritz
Tramo 2: Alto
de Mezquiritz-Puerto del Erro
Tramo 3: Puerto
del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
Tramo 2: Zabaldica-Villava
Tramo 3: Villava-Cizur
Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
Tramo 1: Cizur-Alto
del Perdón
Tramo 2: Alto
del Perdón-Muruzabal
Tramo 3: Muruzabal-Puente
La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
Tramo 1: Puente
La Reina-Lorca
Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
Tramo 1: Estella-Azqueta
Tramo 2: Azqueta-Los
Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
Tramo 1: Los
Arcos-Torres del Río
Tramo 2: Torres
del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño
a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
Tramo 1: Viana-Logroño
Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
Tramo 1: Azofra-Sto.
Domingo de la Calzada
Tramo 2: Sto.
Domingo de la Calzada-Grañón
CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación
BURGOS
- Guía para la reflexión 'En
tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
Tramo 1: Grañón-Castildelgado
Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
Tramo 1: Belorado-Espinosa
del Camino
Tramo 2: Espinosa
del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
Tramo 1: San
Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
Tramo 2: Ibeas
de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
Tramo 1: Burgos-Rabé
de las Calzadas
Tramo 2: Rabé
de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
Tramo 2: Castrojeriz-Itero
de la Vega
PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia
entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de
los Condes
Tramo 1: Itero
de la Vega-Frómista
Tramo 2: Frómista-Villarmentero
de Campos
Tramo 3: Villarmentero
de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
Tramo 1: Carrión
de los Condes-Calzadilla de la Cueza
Tramo 2: Calzadilla
de la Cueza-Terradillos de los Templarios
Tramo 3: Terradillos
de los Templarios-Sahagún
LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras
de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de
León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
Tramo 1: Sahagún-El
Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
Tramo 1: El
Burgo Ranero-Reliegos
Tramo 2: Reliegos-Mansilla
de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
Tramo 1: Mansilla
de las Mulas-Arcahueja
Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
Tramo 1: León-Valverde
de la Virgen
Tramo 2: Valverde
de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
Tramo 1: Villadangos-Hospital
de Órbigo
Tramo 2: Hospital
de Órbigo-San Justo de la Vega
Tramo 3: San
Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
Tramo 1: Astorga-Santa
Catalina de Somoza
Tramo 2: Sta.
Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
Tramo 1: Rabanal
del Camino-El Acebo
Tramo 2: El
Acebo-Campo
Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
Tramo 2: Camponaraya-Pieros
Tramo 3: Pieros-Villafranca
del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
Tramo 1: Villafranca
del Bierzo-La Portela de Valcarce
Tramo 2: La
Portela-Ruitelán
Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro
GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro
a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
Tramo 2: Viduedo-San
Xil
Tramo 3: San
Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
Tramo 1: Toxibó-Ligonde
Tramo 2: Ligonde-Palas
do Rei
Tramo 3: Palas
do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
Tramo 1: Campanilla-Castañeda
Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
Tramo 1: Calzada-Arca
Tramo 2: Arca-Santiago
de Compostela
RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas
CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja
Castilla y León
- Burgos
- Palencia
- León
- Galicia