GALICIA > Etapa 27 > Tramo 3
versión gráfica  -  menú

Etapa 27: Aguiada-Toxibó

Tramo 3: Mirallos-Toxibó 14 km

Subtramos


[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Mirallos-Moimentos 3km

Tras la Iglesia románica de Mirallos, pasamos un cruce a la izquierda que nos introduce en Pena. Seguimos por la calle superior tras un cruce a la izquierda, continuamos por asfalto hasta Rozas y seguimos la carretera un corto tramo. Tomamos a la derecha por un camino y salimos más abajo a la carretera, cruzarla y bajar a Moimentos.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino está asfaltado y tiene tramos cortos con pendientes muy pronunciadas.



[Etapa o tramo accesible y realizable en su mayor parte sin ayuda]
Moimentos-Parrocha 2,5km

Siguiendo el camino se desciende a la carretera inferior. Seguirla unos 200 metros para tomar a la izquierda. Pasamos un crucero. Llegados a Marcadoiro, el camino se transforma en pista, y tras cruzar el Rego Bocelo, se llega a Moutras, donde aparece el asfalto. Más adelante se sale a la carretera. Seguimos a la izquierda por ella hasta el cruce de Tellacha, tomarlo a la izquierda y enseguida a la derecha por pista. El relieve se suaviza notoriamente. La pista llega hasta Parrocha.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es de tierra con numerosas piedras hasta llegar a Marcadoiro, a partir del cual mejora y no presenta dificultades destacables.



[Etapa o tramo mayoritariamente accesible para una persona con movilidad reducida]
Parrocha-Vilacha 1,5km

Tomar a la izquierda por el pueblo, cruzarlo y salir a la carretera. Seguir de frente. Tras haber cruzado un pinar vamos por un camino que desciende recto hasta Vilachá.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino está asfaltado hasta llegar a la carretera, tras lo cual pasa a ser pista de arena compactada. No presenta dificultades.



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Vilacha-Portomarín 2km

Cruzamos la carretera y entramos en el pueblo, para continuar después por una pista hasta la carretera. Cruzamos el puente sobre el pantano de Belesar. Al final, subimos unas escaleras y llegamos al albergue de peregrinos de Portomarín.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino está en general bien pavimentado, salvo el tramo cercano al río que tiene mucha pendiente hasta llegar al puente sobre el río Miño que lleva a Portomarín.



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Portomarín-Toxibó 5km

Tomamos a la izquierda la carretera hasta llegar a un cruce, a unos 300 m., y seguir el tramo asfaltado. En el cruce de Lugo, tomamos a la izquierda y en el cruce de Cortapezas seguimos la carretera hasta la casa Toxibó.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino discurre por el arcén de la carretera, sin asfaltar y con piedras sueltas. En el primer tramo, la pendiente es pronunciada mientras que más adelante el segundo tramo es llano.



Vilacha


Otra información de interés   [Monumentos]
Un poco apartado del camino y a la izquierda de esta localidad, se encuentra el Monasterio de Loio y las ruinas de una ermita. Se cuenta que en este lugar, allá por el año 1172, doce caballeros se unieron y juramentaron dar protección a los peregrinos de los asaltos musulmanes. Así nació la orden de Los Caballeros de Santiago.

 


Portomarín


Alojamientos   [Albergues]   [Hotel]   [Casa rural]
ALBERGUE DE PEREGRINOS
POUSADA DE PORTOMARÍN***
HOTEL VILLAJARDÍN

Dónde comer   [Restaurantes]
BAR VENECIA

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD: Ambulatorio. C/ Lugo. Todos los días y urgencias.
FARMACIA: C/ General Franco, 8. Tlf. 982 545 201.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
TEMPLO DE SAN PEDRO: Es del siglo X, pero en la portada existe una inscripción con la fecha de su consagración en el año 1182. Su estilo primitivo era el románico, estilo del cual conserva una puerta con arco de medio punto, arquivoltas sobre columnas monolíticas, capiteles decorados y tímpano liso sostenido por unas curiosas cabezas de toro.
CASA CONSISTORIAL: Ocupa un pazo.
PAZO DEL CONDE DE MAZA.
ERMITA DE PORTOMARÍN.
PUENTE. Fue destruido por Doña Urraca para frenar el avance de las tropas de su marido, Alfonso el Batallador. El puente se volvió a edificar en el año 1121.
IGLESIA SAN NICOLAS: Es uno de los edificios religiosos de estilo románico más importantes del Camino de Santiago por ser una Iglesia-fortaleza. Perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén. Su construcción data de los siglos XII y XIII y conserva de su función protectora las características almenas por las que discurría el camino de ronda.
FIESTAS: Domingo de Pascua. Fiestas del Cristo y Santa Isabel. En el mes de mayo se celebra la fiesta profana de primavera, los Mayos. El mes de agosto Los Domingos Folklóricos, un festival en el que se congregan diferentes agrupaciones folklóricas y corales polifónicas.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 982 545 070.

  [Bancos]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia