GALICIA > Etapa 28 > Tramo 2
versión gráfica  -  menú

Etapa 28: Toxibó-Campanilla

Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei 8 km

Subtramos


[Etapa o tramo accesible y realizable en su mayor parte sin ayuda]
Ligonde-Portos 2,5km

Saliendo del pueblo tras un bello crucero románico, que seguramente estaría relacionado con el hospital de peregrinos que esta localidad mantenía, podemos atajar por una gran curva por la izquierda, encontrándonos otra vez con la carretera junto a un puente. Cruzamos Eirexe, y tomamos a la izquierda por la carretera. As Cruces. Cruzamos la carretera y seguimos de frente. Salen dos rutas y tomamos la de la izquierda. Llegamos a Portos.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino está asfaltado y en buen estado. Las dos dificultades se encuentran en un cruce poco señalizado y en un tramo corto con mucha pendiente.



[Etapa o tramo mayoritariamente accesible para una persona con movilidad reducida]
Portos-Valos 1,5km

Tras un cruce a la izquierda seguimos la carretera. A 700 m llegamos a Lestedo y seguimos de frente por el camino, (la carretera se ve a la derecha, y el trayecto por ella puede ser más cómodo). Hay una fuente, y un poco más adelante, la iglesia de Santiago. Existió un cementerio de peregrinos y un hospital. Llegamos a Valos.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino está asfaltado y en buen estado, con algún bache. Las dos dificultades son sendos cruces poco señalizados.



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Valos-Rosario 2,5km

Pasamos un mojón y seguimos la carretera hasta el caserío Mamurria. Tras la casa, seguimos la carretera a la derecha y llegamos a Brea. Antes de llegar a este lugar, encontraremos un cartel en castellano y francés. Tomamos el camino de la izquierda por los caseríos Ave Nostre y Lamelas.
Seguimos la carretera y tomamos a la izquierda siguiendo por el arcén. A la izquierda veremos el cruce hacia O Rosario.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino está empedrado, sin pendientes relevantes, pero que a veces se estrecha. Las dos dificultades significativas son un cruce poco señalado y un tramo que debido a las raíces de los árboles y las piedras tiene cierta dificultad.



[Etapa o tramo accesible y realizable en su mayor parte sin ayuda]
Rosario-Palas de Rei 1,5km

Cruzamos la carretera de acceso a unos pabellones junto a Palas do Rei.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es de piedra compacta, en su primer tramo. En las proximidades del polideportivo de Palas do Rei, la vía está empedrada y a partir de éste el tramo es de piedra fina con una bajada pronunciada de unos 200 m., tras lo cual se llega a Palas do Rei. La única dificultad es un cruce poco señalizado.



Palas do Rei


Alojamientos   [Albergues]
ALBERGUE DE PEREGRINOS DE LA XUNTA
HOSTAL VILARIÑO
HOSTAL CASA BELINDE

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD: Ambulatorio. Cuenta con servicio de urgencias.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
IGLESIA MONASTERIAL DE VILAR DE DONAS: Monumento Histórico Artístico Nacional desde el año 1931. Su interior se dispone en nave de cruz latina, crucero y la cabecera distribuida en un ábside central y absidiolos laterales. Su estilo es románico con influencias cistercienses y góticas, aunque su construcción se llevó a cabo en la primera mitad del siglo XIII. La puerta principal se organiza con arco de medio punto, torna-lluvias, y decoración ajedrezada, de zigzag, motivos vegetales y también figurados.
IGLESIA DE SAN TIRSO: Fue románico, pero hoy solo podemos ver de él su portada, integrada en el templo actual como muestra de la extraordinaria riqueza artística que Palas do Rei tuvo siglos atrás.
IGLESIA PARROQUIAL: De su antiguo pasado conserva la iglesia parroquial con una preciosa portada románica.
CASTILLO DE PAMBRE: Construido entre los siglos XIV y XV sobre un macizo rocoso, consta de un palacio central de planta regular, torre del homenaje de base cuadrada, cuatro torres en los flancos, una iglesia de estilo románico y muralla de circunvalación.
FIESTAS: San Tirso el 28 de Enero. San Cristóbal el primer domingo de Julio. 14 y 15 de Septiembre “Ecce Homo”.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 982 980 001.
TRANSPORTES: Línea de autobuses.

  [Bancos]   [Tiendas de alimentación]   [Gasolineras]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia