Etapa 29: Campanilla-Calzada
Tramo 1:
Campanilla-Castañeda 14,5 km
Subtramos
[Etapa o tramo mayoritariamente accesible para una persona con movilidad reducida]
Campanilla-Leboreiro 1km
Seguir la carretera unos 50 m. y abandonarla por la izquierda.Algo más
adelante, queda la Casa del Peregrino. De frente, por la Calzada, se llega a
la Plaza de Leboreiro.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
Al salir de Campanilla, el camino está asfaltado y es bastante
ancho. Más adelante, el camino pasa a un pista de tierra compactada
que acaba en Leboreiros, donde durante 400 m. se recorre una pista de
piedra artificial en el casco urbano.
[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Leboreiro-Furelos 4km
Tras un crucero se encuentra la Iglesia de Santa María; desde ahí
y cruzando el puente llegamos a Disicabo, donde tomamos por una buena pista
que continúa por un camino acondicionado, paralelo a la carretera. Salimos
a una pista que nos lleva a una calle empedrara. Cruzamos el hermoso puente
medieval y entramos en Furelos.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
Al salir del pueblo, se atraviesa un puente con una inclinación
de subida y bajada (nivel de dificultad 3). A la mitad del recorrido se
pasa por un polígono industrial, donde se toma un pequeño
tramo de carretera que va a desembocar en la carretera N-547. Más
adelante, se vuelve a tomar una senda empedrada con piedra fina compactada,
de ancho suficiente, y con una pendiente de subida, accesible con ayuda,
tras la cual viene otra de bajada de unos 100 m. que da comienzo a una
pista de empedrado artificial por la que se entra en Furelos.
[Etapa o tramo accesible y realizable en su mayor parte sin ayuda]
Furelos-Melide 1,9km
Seguimos al la izquierda, rodeando la iglesia, junto a la que se ubicó
un hospital anejo, y salimos del pueblo por un camino ancho. Al encontrar la
carretera la seguimos de frente para entrar en Melide.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
En Furelos se cruza un puente inclinado accesible con ayuda, tras lo cual
continúa el camino hasta Melide, a cuya entrada hay una pendiente
de subida. Ya en el pueblo, el recorrido se hace a través de una
vía de empedrado ligeramente inclinada.
[Etapa o tramo muy dificil para una persona con movilidad reducida. Es necesario contar con ayuda la mayor parte de la etapa o tramo]
Melide-Raído 2,6km
Se dice de esta villa que ocupa el centro geográfico de Galicia y en
ella se unía al Camino Francés la ruta de la costa que llegaba
de Oviedo. Por la carretera general, a la izquierda encontramos la Iglesia de
San Pedro. Seguimos de frente, hacia la rotonda, tras la que se puede seguir
la carretera o bien tomar a la derecha por la calle Principal. En cualquiera
de los dos casos hemos de tomar un camino a la izquierda de la carretera. Bajamos
en pendiente hasta la Iglesia románica de Melide. En los dos siguientes
cruces seguimos de frente, en el tercero, a la izquierda, por una plantación
de eucaliptos. Cruzamos un río y caminamos por un bosque de robles y
más tarde entre prados. Salimos a la carretera, en las inmediaciones
de Raido.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
Tras pasar la iglesia del pueblo, el camino gira a la derecha donde comienza
una larga pista de piedra fina suelta que discurre a través de
un bosque. A medio camino debe salvarse un riachuelo de 6 m. de ancho
y poca profundidad cruzando un puente de piedra muy estrecho e inaccesible.
Después comienza un ascensión severa durante unos 50 m.
que continúa menos pronunciada otros 300 m. hasta alcanzar la carretera
para entrar en Barrero.
[Etapa o tramo mayoritariamente accesible para una persona con movilidad reducida]
Raído-Boente de Baixo 2,5km
Seguimos la carretera unos 100 m. A la izquierda tomamos una pista, saliendo
de nuevo a la carretera. Encontramos a nuestra derecha un camino que desciende,
en pronunciada pendiente, hasta la regata de Catasol. Pasamos por Parabispo
y A Peroxa.Tras el cruce, tomamos la carretera rural y, descendiendo, pasamos
las primeras casas de Boente.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino está asfaltado, es ancho y con poca pendiente, hasta
alcanzar la carretera N-547 por la cual se entra en Boente de Baixo.
[Etapa o tramo muy dificil para una persona con movilidad reducida. Es necesario contar con ayuda la mayor parte de la etapa o tramo]
Boente de Baixo-Castañeda 2,5km
Salimos a la carretera general y tras una fuente y un crucero tomamos a la izquierda.
Tras pasar la iglesia de Santiago cruzamos la antigua carretera. Cruzar bajo
nueva carretera C-355 haciendo un brusco zig-zag para ganar altura. Salimos
a la carretera y caminamos paralelos a ella. El camino aprovecha después
el antiguo trazado de la carretera, hasta Castañeda.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
Tras cruzar la carretera N-547, el camino es empedrado de piedra fina
compactada, con pendientes de bajada y subida. En el km.44 hay que superar
una fuerte subida que lleva hasta un cruce de caminos con un puente que
atraviesa la carretera. Después el camino continúa sin dificultades
hasta Castañeda.
Alternativas para personas con movilidad reducida:
N-547
Leboreiro
Alojamientos [Albergues]
ALBERGUE DE PEREGRINOS DE LA XUNTA
Otra información de interés [Monumentos] [Información] [Fiestas]
CRUCEIRO.
IGLESIA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES: Presenta estilo románico
de transición, con una sola nave y ábside semicircular. Lo más
interesante es su fachada. En el pórtico destaca el tímpano, con
una hermosa talla de la Virgen.
TRANSPORTES: Línea de autobuses.
Furelos
Dónde comer [Restaurantes]
CASA TABERNA FARRUCO
Otra información de interés [Monumentos] [Información]
PUENTE MEDIEVAL: Conserva un gran puente medieval restaurado
de 4 arcos de medio punto.
TRANSPORTES: Línea de autobuses.
Melide
Alojamientos [Hostal]
ALBERGUE DE PEREGRINOS DE LA XUNTA
HOTEL RESIDENCIA CARLOS*
Dónde comer [Restaurantes]
PULPERÍA EZEQUIEL
Servicios de salud [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD: Servicio de urgencias. Tlf. 981 50 61 76.
Otra información de interés [Monumentos] [Información] [Fiestas]
MUSEO ETNOGRÁFICO: En la plaza del Convento se encuentra,
en un sólido edificio, el Museo Etnográfico, antes fue un hospital
del Sancti Espiritu.
IGLESIA DE SAN ANTONIO.
PUERTA ROMÁNICA DE SAN ROQUE.
IGLESIA DE SANTA MARÍA Y SAN PEDRO: La cercana Iglesia
de Santa María y de San Pedro son un testimonio vivo del románico.
FIESTAS: El día 29 es San Pedro, fiesta en honor al
patrón de Melide. Del 16 al 20 de agosto Fiesta do San Roque. Son las
fiestas más importantes de la villa.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 981 505 003.
TRANSPORTES: Estación de autobuses y Parada de taxis:
Tlf. 981 50 53 90.
[Bancos] [Tiendas de alimentación] [Serv. Salud]
Boente
Otra información de interés [Información]
TRANSPORTES: Línea de autobuses.
PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur
UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como
antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del
peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos
NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí
empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
Tramo 1: Roncesvalles-Alto
de Mezquiritz
Tramo 2: Alto
de Mezquiritz-Puerto del Erro
Tramo 3: Puerto
del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
Tramo 2: Zabaldica-Villava
Tramo 3: Villava-Cizur
Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
Tramo 1: Cizur-Alto
del Perdón
Tramo 2: Alto
del Perdón-Muruzabal
Tramo 3: Muruzabal-Puente
La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
Tramo 1: Puente
La Reina-Lorca
Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
Tramo 1: Estella-Azqueta
Tramo 2: Azqueta-Los
Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
Tramo 1: Los
Arcos-Torres del Río
Tramo 2: Torres
del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño
a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
Tramo 1: Viana-Logroño
Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
Tramo 1: Azofra-Sto.
Domingo de la Calzada
Tramo 2: Sto.
Domingo de la Calzada-Grañón
CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación
BURGOS
- Guía para la reflexión 'En
tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
Tramo 1: Grañón-Castildelgado
Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
Tramo 1: Belorado-Espinosa
del Camino
Tramo 2: Espinosa
del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
Tramo 1: San
Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
Tramo 2: Ibeas
de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
Tramo 1: Burgos-Rabé
de las Calzadas
Tramo 2: Rabé
de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
Tramo 2: Castrojeriz-Itero
de la Vega
PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia
entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de
los Condes
Tramo 1: Itero
de la Vega-Frómista
Tramo 2: Frómista-Villarmentero
de Campos
Tramo 3: Villarmentero
de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
Tramo 1: Carrión
de los Condes-Calzadilla de la Cueza
Tramo 2: Calzadilla
de la Cueza-Terradillos de los Templarios
Tramo 3: Terradillos
de los Templarios-Sahagún
LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras
de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de
León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
Tramo 1: Sahagún-El
Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
Tramo 1: El
Burgo Ranero-Reliegos
Tramo 2: Reliegos-Mansilla
de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
Tramo 1: Mansilla
de las Mulas-Arcahueja
Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
Tramo 1: León-Valverde
de la Virgen
Tramo 2: Valverde
de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
Tramo 1: Villadangos-Hospital
de Órbigo
Tramo 2: Hospital
de Órbigo-San Justo de la Vega
Tramo 3: San
Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
Tramo 1: Astorga-Santa
Catalina de Somoza
Tramo 2: Sta.
Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
Tramo 1: Rabanal
del Camino-El Acebo
Tramo 2: El
Acebo-Campo
Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
Tramo 2: Camponaraya-Pieros
Tramo 3: Pieros-Villafranca
del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
Tramo 1: Villafranca
del Bierzo-La Portela de Valcarce
Tramo 2: La
Portela-Ruitelán
Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro
GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro
a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
Tramo 2: Viduedo-San
Xil
Tramo 3: San
Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
Tramo 1: Toxibó-Ligonde
Tramo 2: Ligonde-Palas
do Rei
Tramo 3: Palas
do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
Tramo 1: Campanilla-Castañeda
Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
Tramo 1: Calzada-Arca
Tramo 2: Arca-Santiago
de Compostela
RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas
CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja
Castilla y León
- Burgos
- Palencia
- León
- Galicia