GALICIA > Etapa 29 > Tramo 2
versión gráfica  -  menú

Etapa 29: Campanilla-Calzada

Tramo 2: Castañeda-Calzada 11,5 km

Subtramos


[Etapa o tramo muy dificil para una persona con movilidad reducida. Es necesario contar con ayuda la mayor parte de la etapa o tramo]
Castañeda-Ribadiso de Riba 3,5km

Pasado un Caserío, cruzamos el río Ribeiral y la carretera y seguimos de frente. La pista serpentea por el bosque, no hay pérdida. Pasamos la pasarela sobre la nueva carretera y cruzamos la antigua carretera descendiendo junto a un chalet. Pasamos un mojón y en el cruce, seguimos de frente, divisando las primeras casas de Ribadiso.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

A la salida, el camino está asfaltado, es suficientemente ancho y con una pendiente suave. Más adelante se suceden los tramos asfaltados y de piedra fina compactada. En el último tramo antes de llegar a Ribadiso de Riba se atraviesa un puente tras el cual vienen dos pendientes muy pronunciadas y largas.

Alternativas para personas con movilidad reducida: N-547



[Etapa o tramo accesible y realizable en su mayor parte sin ayuda]
Ribadiso de Riba-Arzúa 2,5km

Dejamos un cruce a la izquierda y cruzamos la carretera. Por la carretera vieja, tomamos a la derecha por Ribadiso da Carretera. Cruzando la población saldremos de nuevo a la carretera que seguiremos hasta Arzúa.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es de arena, estrecho, con una leve pendiente, y corre paralelo a la carretera N-547 hasta llegar a Arzúa. La travesía por el casco urbano se hace por una acera estrecha pero suficiente.

Alternativas para personas con movilidad reducida: N-547



[Etapa o tramo muy dificil para una persona con movilidad reducida. Es necesario contar con ayuda la mayor parte de la etapa o tramo]
Arzúa-As Barrosas 0,5km

Caminando por el pueblo llegamos a la parroquia y refugio actual de peregrinos. Abandonamos Arzúa y a la izquierda cruzamos la pista de acceso al caserío de As Barrosas.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es de grava suelta, con una fuerte pendiente descendente que luego da paso a otra ascendente.



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
As Barrosas-Raído 2km

Seguimos de frente y poco más adelante, a la derecha salimos a la carretera. A la izquierda tomamos un camino. Bordeando una casa por su zona baja, salimos a la carretera y la cruzamos, entrando en Raido.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es de grava compactada, con una pendiente ascendente severa (12%) en la primera parte del tramo. Después el camino continúa sin ninguna dificultad relevante.



[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Raído-Pereiriña 1km

Al salir de Raído, por una carretera rural encontramos Fondevilla, después Cortobe. Hay varios ramales que no nos han de llevar a confusión y llegamos a Pereiriña.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino tiene un tramo muy escarpado e inaccesible antes de llegar a Cortobe. Después, el recorrido es prácticamente llano. Los cruces están deficientemente señalizados.



[Etapa o tramo muy dificil para una persona con movilidad reducida. Es necesario contar con ayuda la mayor parte de la etapa o tramo]
Pereiriña-Calzada 2km

En una bifurcación de caminos a la izquierda, descendemos hasta el río Ladrón que cruzamos y seguimos de frente. Cruzamos la carretera que seguimos hasta Tabernavella.Tras el cruce, continuamos el descenso hasta Calzada.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es de grava compacta, con una pendiente suave y continua, que da paso a una zona de fuerte pendiente. Más adelante, el camino comienza a descender hasta Calzada.



Castañeda


Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]
IGLESIA DE CASTAÑEDA.
TRANSPORTES: Pasan autobuses.

  [Tiendas de alimentación]

 


Ribadiso da Baixo


Alojamientos   [Albergues]
ALBERGUE DE PEREGRINOS DE LA XUNTA

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]
PUENTE DE RIBADISO: Sobre el río Iso, en Rendal, allí se conserva un puente de la época medieval. El puente presenta un único arco de medio punto de amplio desarrollo y escasa luz. La calzada ha perdido el empedrado.
TRANSPORTES: Línea de autobuses.

 


Arzúa


Alojamientos   [Albergues]
ALBERGUE DE PEREGRINOS DE LA XUNTA I
ALBERGUE DE PEREGRINOS DE LA XUNTA II
HOSTAL LA DE MOTA **
PENSIÓN CASA MILIA **
PENSIÓN RUA **

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD: Ambulatorio. Servicio de urgencias.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO: El templo que hoy podemos ver es moderno, pero conserva dos imágenes muy interesantes del Apóstol, una en su tradicional versión de Matamoros y la otra como Peregrino.
CONVENTO DE LA MAGDALENA: Se encuentra en la parte vieja de la localidad. Del siglo XIV. Hoy sólo pueden verse las ruinas.
CRUCEIRO DE SANTA MARÍA: Situado frente a la iglesia parroquial, sólo tiene originales la cruz y el capitel.
FIESTAS: 22 de diciembre y el 16 de julio Nuestra Señora del Carmen.
TRANSPORTES: Línea de autobuses.

  [Bancos]   [Tiendas de alimentación]   [Serv. Salud]   [Gasolineras]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia