GALICIA > Etapa 30 > Tramo 2
versión gráfica  -  menú

Etapa 30: Calzada-Santiago de Compostela

Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela 19 km

Subtramos


[Etapa o tramo mayoritariamente accesible para una persona con movilidad reducida]
Arca-San Antón 1km

Una vez rodeado por completo y ya en el otro extremo por una pista prestando atención al cruce, llegamos a una pequeña carretera que desciende a San Antón.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es una senda de tierra fina, con unas pocas pendientes suaves, que atraviesa un bosque hasta llegar a San Antón. La travesía de la localidad se realiza por un camino asfaltado.



[Etapa o tramo mayoritariamente accesible para una persona con movilidad reducida]
San Antón-Amenal 2km

Seguimos de frente dejando el cruce a la izquierda. Pasamos junto a Casa Nova y seguimos hasta una carretera pequeña. Ahí, a la derecha, seguimos hasta Amenal.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es una senda de tierra fina, con unas pocas pendientes suaves.



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Amenal-Labacolla 6km

Cruzamos la carretera y seguimos una pista al otro lado, recto hasta el cruce. Cruzamos la carretera rural de Cimadevila. Cruzamos la pista siguiendo de frente. Ya en la carretera general podemos seguir un camino acondicionado que discurre a la izquierda. Cruzamos la carretera junto al aeropuerto y tras bordear las instalaciones, salimos a la general y seguimos por el margen derecho. Llegamos a San Paio. Salimos del pueblo por una carretera rural ascendente. Cruzamos la carretera que volvemos a tomar de nuevo para llegar a Labacolla.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es una senda de tierra fina, con unas pocas pendientes suaves. A lo largo del recorrido aparece un tramo de unos 20 m. con una fuerte pendiente de subida y gruesas piedras que dificultan el avance. 2 km. antes de llegar a Lavacolla se debe cruzar la carretera LU-633 y proseguir hasta llegar a un tramo asfaltado por el cual se entra en la localidad.



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Labacolla-San Marcos 5km

En Labacolla dejamos la Iglesia a la izquierda. Si no se desea seguir la carretera general, recomendamos la siguiente ruta (está balizada): dirigirse hacia el templo parroquial, como alejándonos de Santiago, y salir a la carretera. Un poco más arriba se encuentra el cruce de Villamaior. Tomaremos por él. En este pueblo seguir las flechas atentamente por el casco urbano, saliendo de él por una pequeña carretera, que tras varios giros nos lleva a San Marcos.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino discurre por una carretera comarcal peligrosa por su mucho tráfico. Hasta Villamaior el camino presenta fuertes pendientes que desaparecen a partir de esta localidad hasta llegar a San Marcos.



[Etapa o tramo mayoritariamente accesible para una persona con movilidad reducida]
San Marcos-Santiago de Compostela 5km

Cruzamos la pequeña población, entrando en el Monte do Gozo. Pasamos la ermita por su derecha. Descendemos las laderas del Monte acercándonos a la ya tangible ciudad compostelana. A la izquierda quedan unas escaleras que nos conducen a la carretera. Una vez en ella, seguirla a la izquierda y cruzar el puente sobre la autopista. Pasamos la caseta de información a la derecha abierta sólo en verano. Entramos en el término municipal de Santiago. Dejando la Capilla de San Lázaro a la izquierda seguimos la Rua Fuentedos Concheiros. Por la calle de San Pedro y la Porta do Camiño, hasta la Puerta Sacra de la Catedral de Santiago. Hemos llegado al final de nuestra peregrinación.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es accesible hasta alcanzar el Monte do Gozo, desde el cual se desciende hacia Santiago de Compostela. A unos 500 m. pasando por el refugio del monte, comienza un tramo de escaleras que debe salvarse a través de la carretera, a lo largo de unos 80 m., tras lo que se entra en Santiago de Compostela.
La travesía por la localidad resulta difícil por su abundante tráfico, aunque se facilita por la eliminación de las barreras a la movilidad y la existencia de numerosos vados en las aceras.



San Marcos


Alojamientos   [Albergues]   [Hostal]   [Hotel]
ALBERGUE DE PEREGRINOS

Servicios de salud   [Serv. Salud]
Utiliza los servicios de la capital, ya que hoy es casi un barrio de Santiago de Compostela.

Otra información de interés   [Información]
Frecuentes autobuses, que llevan al centro de la ciudad.

  [Tiendas de alimentación]

 


Santiago de Compostela


Alojamientos   [Albergues]   [Hostal]   [Hotel]
ALBERGUE SEMINARIO MENOR EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
HOTEL SAN VICENTE***
HOTEL SAN LORENZO**
HOTEL TRYP SANTIAGO
HR ** MAYCAR
HOTEL HERRADURA ***
HOSTAL SAN LAZARO
HR LOS TILOS ***
HOTEL SANTA LUCIA **
HOTEL CASTRO
HOTEL LOS ABETOS ****
HOTEL AREA CENTRAL

Dónde comer   [Restaurantes]
RESTAURANTE LA TACITA DE JUAN.
RESTAURANTE O DEZASEIS

Servicios de salud   [Serv. Salud]
HOSPITAL GENERAL DE GALICIA: Galeras, s/n. Tlf. 981 540 000.
FARMACIA: San Pedro, 61. Tlf. 981 587 005.
FARMACIA: Gómez Ulla, 13. Tlf. 981 561 075.
FARMACIA: Montero Ríos, 26. Tlf. 981 580 748.
CENTRO ORTOPÉDICO SAN PEDRO DE MEZONZO: San Pedro de Mezonzo, 43. Tlf. 981 597 512.
ORTOPEDIA XERAL: Galeras, 15. Tlf. 981 572 955.
ORTOSANTIAGO: Santiago de Guayaquil, 5. Tlf. 981 585 583.

Otra información de interés   [Ocio]   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
CATEDRAL: Pza. del Obradoiro. Tlf. 981 583 548. Comenzada en el siglo XI y terminada en el siglo XII, muestra gran variedad de estilos arquitectónicos. Destaca el Pórtico de la Gloria, que constituye un conjunto escultórico iconográfico románico de una gran belleza. Alberga el conocido botafumeiro.
CASA DE LA TROYA: Troya, 5. Tlf. 981 585 159. Este museo alberga una variada colección de curiosidades estudiantiles y recuerdos del autor de la famosa novela “La Casa de La Troya”, Alejandro Pérez Lugín.
COLEGIATA DE SANTA MARÍA DEL SAR: Templo localizado a las afueras de Santiago, famoso por sus enormes columnas inclinadas.
MUSEO DE LAS PEREGRINACIONES: Rúa San Miguel, Tlf. 981 581 588.
PALACIO DE RAXOI: Pza. Obradoiro. Estilo neoclásico del siglo XVIII. Actualmente es la casa consistorial.
MONASTERIO DE SAN PELAYO: Fundado por Alfonso II para custodiar la tumba del Apóstol.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO: Este convento rememora la peregrinación del Santo de Asís a Compostela en los años 1213- 1215. El convento actual y sus dos claustros son del siglo XVII y la iglesia del XVIII. Actualmente este monasterio alberga un fabuloso Museo.
CIBERCAFÉ CIBERSTEREO: Patio de las Madres, 14 Bajo.
CIBERCAFÉ RUANOVA 50: Rua Nova, 50.
FIESTAS: 25 de julio festividad del Apóstol Santiago y el 16 de agosto San Roque.
AYUNTAMIENTO: Pazo de Raxoi. 981 582 145.
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO: Pza. de Galicia. Tlf. 981 584 400.
OFICINA DEL PEREGRINO: Rua del Villar, 43. Tlf. 981 584 081.
XUNTA DE GALICIA: San Caetano, s/n. Tlf. 981 545 400. E-mail: gabinete@xunta.es
ARZOBISPADO DE SANTIAGO: Pza. de la Inmaculada, 1. Tlf. 981 572 300.
E-mail: arzsantiago@planalfa.es
XACOBEO: Tlf. 981 572 004. E-mail: xacobeoweb@xacobeo.es
AEROPUERTO DE LAVACOLLA: Lavacolla, s/n. Tlf. 981 597 400.
ESTACIÓN DE AUTOBUSES: San Cayetano, s/n. Tlf. 981 587 700.
ESTACIÓN DE FERROCARRIL: Rúa do Hórreo. Tlf. 981 596 050.
PROTECCIÓN CIVIL. SOS GALICIA: Tlf. 900 444 222.
CRUZ ROJA: Tlf. 981 222 222.

  [Correos]   [Bancos]   [Tiendas de alimentación]   [Gasolineras]   [Policía]   [Estanco]   [Cruz Roja]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia