NAVARRA > Etapa 1 > Tramo 1
versión gráfica  -  menú

Etapa 1: Roncesvalles-Larrasoaña

Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz 8,5 km

Subtramos


[Etapa o tramo accesible y realizable en su mayor parte sin ayuda]
Roncesvalles-Burguete 3km

Salimos de Roncesvalles y comenzamos el descenso por la carretera hasta llegar a un panel informativo. Continuamos por la derecha de la carretera, por una senda que discurre por un paisaje de hayedo. A nuestra izquierda, al otro lado de la carretera, se encuentra la cruz de los peregrinos. Salimos a la carretera y siguiendo por ella entramos en Burguete.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

Camino de tierra con tramos de diferentes pendientes.
Escalón incial a la entrada del camino.


[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Burguete-Espinal 3,5km

En la esquina de un edificio donde se ubica un banco, torcemos a la derecha y pasamos el río por un puente peatonal.
Dejamos un cruce a la izquierda por unas naves ganaderas. Se cruzan el Portillo y el riachuelo de Mugako Larrea, límite con Espinal.Tomamos a la izquierda por una pista, hasta llegar a una bifurcación. A la derecha las G.R 11 y 12. Giramos a la izquierda cruzando un pequeño cauce, la regata de Oiartzabal. Ascendemos por un marcado sendero, hasta el depósito de aguas y encontramos la pista. Siguiendo por ella, descendemos sin pérdida posible hasta Espinal.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

Al inicio, tramo de escaleras y pendiente excesiva. Existen varias subidas y bajadas de pendiente pronunciada.

Alternativas para personas con movilidad reducida: N-135


[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Espinal-Alto de Mezquiritz 2km

A la altura de la Casa Auñamendi, giramos a la izquierda y continuamos por una pista. Abandonamos la pista y tomamos un sendero que pasa por unos prados y bosquetes para subir al cercano alto de Izosta, donde el sendero gira bruscamente en dirección al Alto de Mezquiritz.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

La pista es de gravilla y hay algunos socavones. La pendiente es notable y el camino resulta inaccesible para una persona en silla de ruedas o con dificultades motrices.

Alternativas para personas con movilidad reducida: N-135


Roncesvalles


Alojamientos   [Albergues]   [Hostal]
ALBERGUE REFUGIO DE PEREGRINOS DE RONCESVALLES.
ALBERGUE JUVENIL DE RONCESVALLES.
HOSTAL LA POSADA.
HOSTAL CASA SABINA.

Dónde comer   [Restaurantes]

HOSTAL LA POSADA.
HOSTAL CASA SABINA.

Servicios de salud   [Serv. Salud]
El más próximo está en Burguete.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
COLEGIATA DE NUESTRA SEÑORA
: Donde reposan los restos de Sancho VII El Fuerte, Rey Navarro.
GRAN HOSPITAL DE RONCESVALLES: Del siglo XII. Fundado por el Obispo de Pamplona con la ayuda del rey Alfonso I El Batallador.
AUTOBUSES LA MONTAÑESA.
FIESTAS: 8 de septiembre, día de la patrona. El primer miércoles de septiembre se celebra la romería de los franceses.
OFICINA DEL PEREGRINO.
OFICINA DE TURISMO: En el Antiguo Molino 1. Tfl. 948 760 301.
SERVICIO DE TAXIS: Tfl. 948 232 300. 948 351 335 – 948 221 212.

  [Bancos]   [Tiendas de alimentación]

 

Burguete


Alojamientos   [Casa rural]   [Hostal]
HOSTAL LOIZU ***
HOSTAL BURGUETE **

Dónde comer   [Restaurantes]
HOSTAL LOIZU ***

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD BURGUETE: Avda. Roncesvalles, 29. Abierto
de 8 a 15 horas. A partir de las 15 sólo urgencias.
FARMACIA: Tlf. 948 760 039.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
PUENTE ROMÁNICO
: Es un puente pequeño de un solo ojo que salva el camino del río Urrobi.
IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI: Conserva la portada barroca de la antigua y hereda la advocación y el emplazamiento.
AUTOBUSES LA MONTAÑESA
FIESTAS: En junio San Juan, el 15 de agosto La Virgen y el 6 de diciembre San Nicolás de Bari. En septiembre se celebran varias ferias.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 948 760 032.
GUARDIA CIVIL: Tlf. 948 760 006.

  [Bancos]   [Tiendas de alimentación]   [Gasolineras]   [Policía]

 

Espinal


Dónde comer   [Restaurantes]
Hay tres bares localizados a lo largo de la calle principal.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
IGLESIA PARROQUIAL
: Es de época moderna y está dedicada a San Bartolomé.
FIESTAS PATRONALES: 24 de agosto San Bartolomé. Gigantes y cabezudos.
AUTOBUSES LA MONTAÑESA
AYUNTAMIENTO: Tlf. 948 790417.

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia