NAVARRA > Etapa 1 > Tramo 3
versión gráfica  -  menú

Etapa 1: Roncesvalles-Larrasoaña

Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña 9 km

Subtramos


[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Puerto del Erro-Zubiri 3,5km

Tras el panel informativo del Puerto del Erro, cruzamos la carretera y seguimos por una pista. Cruzamos la Muga de Agorreta y la langa hasta la Venta del Puerto, hoy abandonada. Seguimos por el camino entre bojes y pinos, llaneando primero y descendiendo después. Tras pasar los campos del caminante, toparemos con una pista forestal que seguiremos, atajando en ocasiones por la izquierda su sinuoso trazado.Llegamos a un cruce con otra pista junto a una torre de tendido eléctrico.
Seguimos el descenso hacia el pueblo de Zubiri, cercano y ya visible.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es estrecho, a modo de senda, con tramos con una pendiente excesiva.

Alternativas para personas con movilidad reducida: N-135



[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Zubiri-Illarratz 2,5km

En término de Zubiri caminamos por la senda ascendente, dejando atrás las últimas casas del pueblo.
Cruzamos una regata por una pasarela, para seguir un estrecho camino entre prados. Cruzamos el río Idoeta y ascendemos a una cercana pista para luego, tras atravesarla, descender a la carretera de Osteritz, que habremos de seguir a la izquierda. En un pequeño alto, abandonar la carretera tomando una pista sobre la escombrera de Magnesitas. Ascendemos por una pronunciada cuesta y retomamos abajo una nueva pista sobre el fondo de un pequeño valle. Seguimos por la pista y cruzamos el puente sobre la regata Etxeondola. Al otro lado continúa un sendero que nos lleva a Illarratz.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino es estrecho, de piedra suelta, y corre paralelo al río Arga. Tanto en la zona del río como al dejarla más adelante, la pendiente es excesiva e incluso aparecen escalones. Una parte del recorrido se hace por la carretera N-135.

Alternativas para personas con movilidad reducida: N-135



[Etapa o tramo muy dificil para una persona con movilidad reducida. Es necesario contar con ayuda la mayor parte de la etapa o tramo]
Illarratz-Larrasoaña 3km

En la zona baja del pueblo, seguimos la carretera de acceso al mismo.Tomamos el cruce de Esquirotz a la izquierda y seguimos por un camino bien señalizado. Pasamos el río Mabiturri, que cruzamos para pasar luego dos portillos.
Seguimos la pista de acceso a los pabellones agrícolas.
Salimos a la carretera de Irure.Tomamos a la izquierda unos 100 m y después a la derecha por unos campos de cereal, introduciéndonos después por un camino acotado con seto vivo. Tras haber salido a la vieja carretera de Irure, llegaremos a la Venta de Akerreta. Al otro lado del puente queda Larrasoaña.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El tramo se inicia por una carretera secundaria con pendiente.
Al llegar a Esquirotz, comienza un camino de piedra a lo largo del cual se atraviesan tramos con distintas pendientes.

Alternativas para personas con movilidad reducida: N-135



Zubiri
Alojamientos   [Albergues]   [Hostal]
HOSTERÍA DE ZUBIRI **

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD: Ubicado en el Ayuntamiento.
FARMACIA: Avda. Roncesvalles, s/n.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
PUENTE GÓTICO: Llamado de la rabia, por hacer dar vueltas al ganado para liberarlo de esta enfermedad.
IGLESIA PARROQUIAL SAN ESTEBAN: Sólo conserva de su época medieval los muros.
AUTOBUSES LA MONTAÑESA: Diario, excepto domingos. Desde la estación de autobuses de Pamplona.

  [Bancos]   [Tiendas de alimentación]

 

Larrasoaña


Alojamientos   [Albergues]   [Hostal]
ALBERGUE DE PEREGRINOS LARRASOAÑA

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD. CONSULTORIO MÉDICO.
Abierto de 13:00 a 14:00.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
PUENTE GÓTICO: Del siglo XIV. Bautizado como “de los bandidos” porque los bandoleros se dedicaban allí a robar a los peregrinos.
IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI: Santo muy presente en la ruta jacobea, por ser uno de los principales protectores de los peregrinos.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 948 30 43 81
AUTOBUSES LA MONTAÑESA: Es del s. XVI y sus puertas se adornan con la concha jacobea.
FIESTAS PATRONALES: 8 de septiembre (La Virgen) y 6 de diciembre (San Nicolás de Bari).

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia