Etapa 4: Puente La Reina-Estella
Tramo
1: Puente La Reina-Lorca 13 km
Subtramos
[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Puente La Reina-Mañeru 4,5km
Cruzamos la carretera tomando al otro lado la calle Mayor y continuamos hasta
su término, donde se encuentra el Puente de los Peregrinos. Cruzamos
el puente sobre el río Arga por última vez, saliendo al cruce
de la carretera general. Atravesamos la general y tomamos al otro lado la vieja
carretera. Dejamos a la izquierda un camino agrícola y una fuente. Abandonamos
la vieja carretera, tomando una pista ascendente durante un corto tramo para
cruzar después el barranco de Bargota. Un tramo de campo a través
nos permite subir a una pista superior. Pasamos las ruinas del Monasterio de
Bargota. Seguimos siempre la pista agrícola, más o menos paralela
a la carretera, hasta que muere junto al crucero medieval de Mañeru.
Retomamos la carretera para entrar en Mañeru.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
Las aceras del puente son amplias. La señalización a la
salida del pueblo es escasa y difícil de ver para invidentes parciales.
El camino tiene pendientes severas, de hasta el 20%, que lo hacen inaccesible
en varios tramos. Acaba saliendo a una rotonda en obras, peligrosa además
por la circulación, ya en Mañeru. La entrada al pueblo es
por una calle asfaltada, con una pendiente descendente hasta la plaza.
Alternativas para personas con movilidad reducida:
N-111
[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Mañeru-Cirauqui 3km
Pasamos la plaza del Ayuntamiento, el cementerio y seguimos de frente, en dirección
al ya visible Cirauqui. Cruzamos a la izquierda y a los 100 m, tomamos a la
derecha el camino Bidegorria entre muretes de piedra. Cruzamos una pista y llegamos
a las primeras casas de Cirauqui, bella ciudad de urbanismo medieval.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
En el casco urbano, el camino es practicable hasta el cementerio, desde
el cual y a lo largo de 1 km., se inicia una pista de tierra con piedras
sueltas. Más adelante, el camino se estrecha y el firme se ve jalonado
de baches y piedras grandes, haciéndose impracticable durante casi
2 kms. hasta llegar a Cirauqui.
[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Cirauqui-Lorca 5,5km
Para continuar el camino, lo mejor es ascender a la zona alta del pueblo, y
después comenzar el descenso por la calle Mayor, llegando así
al arranque de la Calzada Romana.Descendiendo por ella, llegamos al puente,
también romano aunque algo modificado en época medieval, que nos
lleva hasta las inmediaciones de la carretera.Hay una fuente.Cruzamos el asfalto
y tomamos al otro lado una pista agrícola, hasta llegar al cruce en el
que seguimos de frente descendiendo a la vaguada de Dorrondoa.
Pasamos las ruinas de Urbe y tras un fuerte descenso giramos bruscamente
a la derecha. Retomamos la calzada romana. Llegamos a la carretera de
Alloz, junto al cruce con la general. Tomamos a la derecha, pasando bajo
el acueducto. Dejamos la carretera, cruzando un antiguo puente sobre el
río Salado. Seguimos por un camino agrícola. Pasamos bajo
la carretera, tomando después por el trazado viejo y a unos 50
m nos desviamos a la izquierda por un camino que, entre campos y sin pérdida
posible, nos acerca a Lorca. Salimos a la carretera y siguiendo por ella,
dejando la iglesia a la derecha, llegamos a la plaza y fuente de Lorca.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El mejor camino es el que bordea el pueblo por una carretera con poco
tráfico pero que evita tener que subir por tramos con pendientes
pronunciadas, baches y piedras que resultan inaccesibles.Tras cruzar la
carretera N-111, se inicia un camino largo e inaccesible por su firme
irregular y sus pendientes, con algunos tramos de escalones, hasta llegar
a Lorca.
Alternativas para personas con movilidad reducida:
N-111
Mañeru
Otra información de interés [Monumentos] [Información] [Fiestas]
IGLESIA PARROQUIAL: La actual parroquia data del siglo XVIII, está
bajo la advocación de San Pedro Apóstol.
Tlf. 948 760 012 / 948 790 438.
FIESTAS: En honor a las Santas reliquias el primer domingo de septiembre.
[Serv. Salud] [Bancos] [Tiendas de alimentación]
Cirauqui
Servicios de salud [Serv. Salud]
FARMACIA: Frente a la iglesia de San Román.
Otra información de interés [Monumentos] [Información] [Fiestas]
IGLESIA DE SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA: Es de comienzos del siglo
XIII y a la salida se puede contemplar un puente de un solo ojo de base romana,
parcialmente restaurado y que da acceso a un tramo de calzada romana.
IGLESIA DE SAN ROMÁN: Está en la parte más alta
del pueblo, que conserva el primitivo edificio del siglo XIII y cuenta con una
magnifica portada románica poli-lobulada.
FIESTAS: La Exaltación a la Cruz, el 14 de septiembre.
AUTOBUSES: Una línea de autobuses comunica con Logroño
y Pamplona.
[Bancos] [Tiendas de alimentación]
Lorca
Otra información de interés [Monumentos] [Información] [Fiestas]
IGLESIA PARROQUIAL: Esta villa fue, desde el siglo XIII, sede de la encomienda
de San Salvador, dependiente de Santa María de Roncesvalles. La Parroquia
de estilo románico rural tardío (siglo XII), está dedicada
a San Salvador.
PUENTE: La villa posee un puente de dos arcos del siglo XII sobre el río
.
FIESTAS: Día de la Ascensión en mayo.
AUTOBUSES: Autobuses de línea a Pamplona y Logroño.
[Bancos] [Tiendas de alimentación]
PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur
UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como
antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del
peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos
NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí
empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
Tramo 1: Roncesvalles-Alto
de Mezquiritz
Tramo 2: Alto
de Mezquiritz-Puerto del Erro
Tramo 3: Puerto
del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
Tramo 2: Zabaldica-Villava
Tramo 3: Villava-Cizur
Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
Tramo 1: Cizur-Alto
del Perdón
Tramo 2: Alto
del Perdón-Muruzabal
Tramo 3: Muruzabal-Puente
La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
Tramo 1: Puente
La Reina-Lorca
Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
Tramo 1: Estella-Azqueta
Tramo 2: Azqueta-Los
Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
Tramo 1: Los
Arcos-Torres del Río
Tramo 2: Torres
del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño
a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
Tramo 1: Viana-Logroño
Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
Tramo 1: Azofra-Sto.
Domingo de la Calzada
Tramo 2: Sto.
Domingo de la Calzada-Grañón
CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación
BURGOS
- Guía para la reflexión 'En
tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
Tramo 1: Grañón-Castildelgado
Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
Tramo 1: Belorado-Espinosa
del Camino
Tramo 2: Espinosa
del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
Tramo 1: San
Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
Tramo 2: Ibeas
de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
Tramo 1: Burgos-Rabé
de las Calzadas
Tramo 2: Rabé
de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
Tramo 2: Castrojeriz-Itero
de la Vega
PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia
entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de
los Condes
Tramo 1: Itero
de la Vega-Frómista
Tramo 2: Frómista-Villarmentero
de Campos
Tramo 3: Villarmentero
de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
Tramo 1: Carrión
de los Condes-Calzadilla de la Cueza
Tramo 2: Calzadilla
de la Cueza-Terradillos de los Templarios
Tramo 3: Terradillos
de los Templarios-Sahagún
LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras
de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de
León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
Tramo 1: Sahagún-El
Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
Tramo 1: El
Burgo Ranero-Reliegos
Tramo 2: Reliegos-Mansilla
de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
Tramo 1: Mansilla
de las Mulas-Arcahueja
Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
Tramo 1: León-Valverde
de la Virgen
Tramo 2: Valverde
de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
Tramo 1: Villadangos-Hospital
de Órbigo
Tramo 2: Hospital
de Órbigo-San Justo de la Vega
Tramo 3: San
Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
Tramo 1: Astorga-Santa
Catalina de Somoza
Tramo 2: Sta.
Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
Tramo 1: Rabanal
del Camino-El Acebo
Tramo 2: El
Acebo-Campo
Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
Tramo 2: Camponaraya-Pieros
Tramo 3: Pieros-Villafranca
del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
Tramo 1: Villafranca
del Bierzo-La Portela de Valcarce
Tramo 2: La
Portela-Ruitelán
Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro
GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro
a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
Tramo 2: Viduedo-San
Xil
Tramo 3: San
Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
Tramo 1: Toxibó-Ligonde
Tramo 2: Ligonde-Palas
do Rei
Tramo 3: Palas
do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
Tramo 1: Campanilla-Castañeda
Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
Tramo 1: Calzada-Arca
Tramo 2: Arca-Santiago
de Compostela
RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas
CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja
Castilla y León
- Burgos
- Palencia
- León
- Galicia