NAVARRA > Etapa 4 > Tramo 2
versión gráfica  -  menú

Etapa 4: Puente La Reina-Estella

Tramo 2: Lorca-Estella 8,5 km

Subtramos


[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Lorca-Villatuerta 4,5km

Atravesamos el pueblo por la calle Mayor y salimos de él por la carretera. Cruzamos la nueva carretera, siguiendo por la margen izquierda de la misma. Abandonarla por la izquierda por una pista agrícola. A los pocos metros, tomar a la derecha. Abandonar aquí la parcelaria, siguiendo un camino trazado en la linde de los campos. Nos encontramos una nueva pista, que seguimos hasta la carretera. Giramos a la izquierda hasta el cruce de Villatuerta.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El casco urbano de Lorca es accesible, con pendientes suaves. El camino de salida corre paralelo a la carretera pero resulta inaccesible por su pendiente, ser estrecho y estar jalonado de piedras, aunque hay tramos mejores que son accesibles.
Al entrar en Villatuerta, el camino se estrecha en el puente, aunque está bien señalizado. Para llegar a la iglesia del pueblo, el camino discurre por una pista de brea con una ligera pendiente ascendente que tal vez requiera ayuda para superarla.


[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Villatuerta-Estella 4km

Cruzamos la zona nueva de la población por su calle principal llegando al puente medieval. Se cruza para tomar luego a la izquierda, pasando junto al Ayuntamiento. Tomar después por una calle de hormigón que se transforma en pista de tierra más tarde.
Cruzamos la carretera para seguir por un camino al otro lado. Cuando este camino salga a la carretera, dirigirse, entre campos, a la Ermita de San Miguel.Descendemos después por una cuesta de piedra hasta una zona recreativa y cruzando la carretera bajamos al río Ega, que salvaremos mediante una pasarela. Bordeamos la Iglesia del Santo Sepulcro y salimos a la carretera siguiendo a la izquierda hasta entrar en Estella antes del puente de la cárcel.
Las obras de la autovía, actualmente en curso, podrían modificar temporalmente el recorrido.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:

El camino de salida es una pista asfaltada que más adelante se estrecha y resulta difícil para recorrerlo con silla de ruedas.Vuelve a ensancharse y mejorar su condiciones de accesibilidad, con ligeras pendientes, hasta llegar al camping donde se convierte en una pista asfaltada apta hasta Estella. El casco urbano de este pueblo tiene un firme de adoquín muy molesto e inaccesible.

 

Villatuerta


Alojamientos   [Albergues]   [Hostal]
ALBERGUE DE PEREGRINOS DE VILLATUERTA

Dónde comer   [Restaurantes]
CAFETERIA-PASTELERIA MARTA

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD OSASUN ETXEA
. Junto al puente románico.
FARMACIA. Tlf. 948 541 105.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
PUENTE
: La entrada es por un puente románico de dos ojos sobre el río Iranzu.
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN: Edificación de estilo tardo-románico, del siglo XII, que impresiona por su soberbia torre-campanario. El templo fue reformado en el siglo XIV.
FIESTAS: La Virgen de agosto y el 8 de marzo San Veremundo.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 948 541 175.

  [Bancos]   [Tiendas de alimentación]

 

Estella


Alojamientos   [Albergues]   [Hotel]   [Hostal]   [Camping]
ALBERGUE DE PEREGRINOS DE ESTELLA
ALBERGUE JUVENIL DE ONCINEDA
HOTEL RESTAURANTE YERRI**
HOTEL IRACHE*
HOSTAL BAR RESTAURANTE EL VOLANTE***

Dónde comer   [Restaurantes]
BAR RESTAURANTE “KIROL”
RESTAURANTE CHE
LA ALJANA “CASA DE COMIDAS”

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD DE ESTELLA
: Pº de la Inmaculada, 35.
FARMACIA: Plaza de San Francisco de Asís.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
IGLESIA SAN MIGUEL
: Parece estar vinculada en su origen a la creación del barrio de San Miguel, en torno a 1187 alrededor de un antiguo mercado, de acuerdo con un documento firmado por el rey Sancho el Sabio de Navarra, debido al crecimiento de la ciudad al ser un importante hito en el Camino de Santiago.
CONVENTO DE SANTO DOMINGO
PUENTE
IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA RÚA: La parte más importante es el lado norte, en el cual destacan las escenas figuradas de los capiteles, de las cuales la más notable es la que representa el santo entierro .
PALACIO DE LOS REYES DE NAVARRA: Levantado sobre la Rúa de los Peregrinos, destaca por la belleza de las esculturas realizadas en los capiteles de las columnas que enmarcan las fachadas. Realizado a principios del S. XIII.
FIESTAS: Viernes anterior al primer domingo de agosto.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 948 548 200.
OFICINA DE TURISMO: C/ San Nicolás, 1. Tlf. 948 556 301.

  [Bancos]   [Biblioteca]   [Tiendas de alimentación]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia