Director General de Ibermutuamur
Heraclio Corrales
Existen sitios, lugares, leyendas, costumbres, que tienen un valor y una significación
especial para los hombres y que se han anclado en nuestro ideario colectivo
pasando a formar parte de nuestro acervo cultural y humanístico. El Camino
de Santiago, más allá de su origen, es una senda legendaria que
simboliza gran parte de lo que significa nuestra civilización. Ha sido
referente a través de los tiempos, y hoy perdura, extendiendo su aureola
a todas las partes del mundo.
La clave está en que se trata de un trayecto vital, un camino hecho sin
artificios, sólo con esfuerzo y espíritu de superación.
Por una parte, un origen, la inapelable decisión personal de iniciar
la marcha y prepararse para la peregrinación. Por otra parte, un destino,
que es el referente que guía al peregrino. Basta una hoja de ruta, una
guía de las estrellas y unas señales grabadas en las piedras,
para alcanzar, solo sobre la base de la perseverancia, una meta anhelada y trabajada.
Mientras, un trayecto que implica una transformación personal: la que
experimenta quien, etapa tras etapa, se encuentra a sí mismo sobre sus
pasos, en la unión del horizonte sobre la senda. Estas ideas: camino,
destino y transformación son aplicables a cualquier obra humana, a las
personas, a las organizaciones y a los proyectos.
Muchas personas han transitado la ruta xacobea en busca de sí mismos.
En pos de una esperanza, de un remedio, de la redención o de la libertad.
Muchos encontraron todo esto antes de llegar. La gran enseñanza que se
extrae es que el propio camino es el destino y que cualquier camino empieza
en el primer paso.
Bajo el lema "Un camino para todos", hemos querido presentar esta
Guía que aúna la información útil y necesaria, la
importancia del dato preciso, de la descripción rigurosa, con el contenido
que inspira e incita a la reflexión, siempre bajo la experiencia personal
de lo vivido y andado. Todo lo que aparece en esta guía, surge de la
mirada, de la observación y la reflexión.
Así, hemos considerado que era la mejor manera de continuar con nuestras
guías de recursos para personas con discapacidad, resultado de los Talleres
de Empleo, que iniciamos hace cuatro años, iniciativas y proyectos que
son también un camino para lograr la integración de las personas
con discapacidad, para nosotros un compromiso dentro de nuestra responsabilidad
social. Y, consecuentemente, también se extiende a la mejora de las condiciones
de vida y de acceso a la cultura, al ocio y a todas las esferas de la vida de
este colectivo. Para ello, ninguna celebración mejor que este año
santo Xacobeo 2004, a través de esta ruta milenaria en la que también
promovemos su accesibilidad, con la necesaria colaboración de los agentes
institucionales para su mejora.
Esta "Guía del Camino de Santiago para personas con discapacidad"
que presentamos hoy en su segunda edición con nuevas e importantes anotaciones,
es el fruto de un intenso trabajo de muchas personas, que han puesto su ilusión
en un proyecto. Nosotros desde Ibermutuamur, sólo hemos querido ser los
catalizadores de estas voluntades y pensamos que este esfuerzo también
perdurará en Ibermutuamur, formando parte ya de nuestra organización.
Gracias a todos los que han participado, y muy especialmente a la Fundación
ONCE, que ha puesto todos los medios a su alcance para la plena consecución
de los propósitos que nos han animado a emprender este proyecto. Gracias
al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a las instituciones y empresas
colaboradoras, a los alumnos de los Talleres y a todos aquellos que de una u
otra forma han participado en esta obra. Gracias por haberlo hecho posible,
por haberlo hecho ilusionante. Por haberlo hecho para todos.
PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur
UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como
antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del
peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos
NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí
empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
Tramo 1: Roncesvalles-Alto
de Mezquiritz
Tramo 2: Alto
de Mezquiritz-Puerto del Erro
Tramo 3: Puerto
del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
Tramo 2: Zabaldica-Villava
Tramo 3: Villava-Cizur
Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
Tramo 1: Cizur-Alto
del Perdón
Tramo 2: Alto
del Perdón-Muruzabal
Tramo 3: Muruzabal-Puente
La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
Tramo 1: Puente
La Reina-Lorca
Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
Tramo 1: Estella-Azqueta
Tramo 2: Azqueta-Los
Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
Tramo 1: Los
Arcos-Torres del Río
Tramo 2: Torres
del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño
a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
Tramo 1: Viana-Logroño
Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
Tramo 1: Azofra-Sto.
Domingo de la Calzada
Tramo 2: Sto.
Domingo de la Calzada-Grañón
CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación
BURGOS
- Guía para la reflexión 'En
tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
Tramo 1: Grañón-Castildelgado
Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
Tramo 1: Belorado-Espinosa
del Camino
Tramo 2: Espinosa
del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
Tramo 1: San
Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
Tramo 2: Ibeas
de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
Tramo 1: Burgos-Rabé
de las Calzadas
Tramo 2: Rabé
de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
Tramo 2: Castrojeriz-Itero
de la Vega
PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia
entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de
los Condes
Tramo 1: Itero
de la Vega-Frómista
Tramo 2: Frómista-Villarmentero
de Campos
Tramo 3: Villarmentero
de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
Tramo 1: Carrión
de los Condes-Calzadilla de la Cueza
Tramo 2: Calzadilla
de la Cueza-Terradillos de los Templarios
Tramo 3: Terradillos
de los Templarios-Sahagún
LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras
de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de
León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
Tramo 1: Sahagún-El
Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
Tramo 1: El
Burgo Ranero-Reliegos
Tramo 2: Reliegos-Mansilla
de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
Tramo 1: Mansilla
de las Mulas-Arcahueja
Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
Tramo 1: León-Valverde
de la Virgen
Tramo 2: Valverde
de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
Tramo 1: Villadangos-Hospital
de Órbigo
Tramo 2: Hospital
de Órbigo-San Justo de la Vega
Tramo 3: San
Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
Tramo 1: Astorga-Santa
Catalina de Somoza
Tramo 2: Sta.
Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
Tramo 1: Rabanal
del Camino-El Acebo
Tramo 2: El
Acebo-Campo
Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
Tramo 2: Camponaraya-Pieros
Tramo 3: Pieros-Villafranca
del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
Tramo 1: Villafranca
del Bierzo-La Portela de Valcarce
Tramo 2: La
Portela-Ruitelán
Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro
GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro
a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
Tramo 2: Viduedo-San
Xil
Tramo 3: San
Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
Tramo 1: Toxibó-Ligonde
Tramo 2: Ligonde-Palas
do Rei
Tramo 3: Palas
do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
Tramo 1: Campanilla-Castañeda
Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
Tramo 1: Calzada-Arca
Tramo 2: Arca-Santiago
de Compostela
RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas
CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja
Castilla y León
- Burgos
- Palencia
- León
- Galicia