Presidente de la Fundación ONCE y del Grupo Fundosa
Carlos Rubén Fernández
El tesoro cultural que encierra el Camino es un palacio abierto a todos los
que sientan el deseo de peregrinar y, como ciudadanos y ciudadanas, las personas
con discapacidad queremos también compartir las riquezas de un patrimonio
que, sin duda, es único en el mundo.
Son varias las sendas y los parajes de peregrinación que jalonan el camino
de Santiago. Declarado como el primer itinerario cultural europeo por el Consejo
de Europa en 1987 y como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco seis años
más tarde, el camino se erige como un tesoro cultural que encarna una
valiosa porción humanista de nuestra civilización.
Desde que el apóstol Santiago dejara su herencia en Españ en el
siglo I, han sido muchos los reyes, los guerreros, los pontífices y los
caminantes anónimos que han seguido sus huellas. Peregrinos que han dejado
su sentir humano en un camino milenario marcado por la fe y recorrido, en sus
distintos itinerarios, con un creciente ánimo de superación.
Con motivo del año Xacobeo 2004, Iberutuamur ha querido editar una guía
para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de una de las mejores
experiencias contemporáneas de peregrinación. Un camino para todos
ha sido el lema elegido por este encomiable trabajo realizado por y para personas
con discapacidad. Una guía llena de consejos, alternativas y puntualizaciones
que son fruto de las vivencias de personas que han recorrido personalmente todas
y cada una de las etapas incluidas en la obra.
La Guía del Camino de Santiago para las Personas con Discapacidad intenta
que el Xacobeo 2004 sea una celebración para todos tal y como fue en
sus orígenes. Como se describe en los capítulos de reflexión
que acompañan a la guía, fueron las personas con algún
tipo de discapacidad o enfermedad quienes dieron sentido a la romería
santaguista. En los primeros siglos de peregrinación poblaban el camino
comunidades luchadoras que depositaban sus esperanzas en un sendero trazado
bajo las estrellas de la fe. Ahora, en pleno siglo XXI, las personas con discapacidad
siguen manifestando su voluntad para recorrer el Camino y disfrutar de sus valores.
Por ello, cada vez más itinerarios incluyen medidas y recursos que contribuyen
a incrementar la autonomía y el acceso normalizado a los que el peregrino
con discapacidad tiene derecho.
La Guía del Camino de Santiago no es una guía más de recursos
para personas con discapacidad sino que en su ánimo está, como
rezan sus páginas, ayudar al cuerpo y servir también al alma.
Personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial y psíquica pueden
encontrar en esta guía información útil para trazar su
hoja de ruta y transformar su espíritu de superación. El ocio
y la cultura son dimensiones de la vida comunitaria que, al igual que el trabajo
y la comunicación, entre otras facetas, facilitan la integración
social y el desarrollo humano.
Desde la Fundación ONCE, en nuestros ya cumplidos quince años
de trayectoria, venimos realizando programas de integración social para
personas con discapacidad. La formación, el empleo y la accesibilidad
universal son las metas que guían nuestra lucha día a día.
El Camino Xacobeo no es un mero vehículo de transmisión cultural,
sino que crea una cultura propia: la cultura que marcan los peregrinos. Un conocimiento
que abarca multitud de aspectos del espíritu humano, desde folclore popular,
hasta los cantares épicos de juglares y trovadores, pasando por la mística,
el arte de iglesias y catedrales, la teología mariana, el comercio, la
hospitalidad y la pleitesía popular.
Me gustaría agradecer y felicitar a Ibermutuamur por esta maravillosa
obra que, con gran dosis de ilusión, se suma a la extraordinaria labor
social que desarrolla a favor de las personas con discapacidad. Una guía
que, sin duda, contribuirá a acercar un valioso patrimonio histórico
cultural, natural y espiritual a millones de ciudadanos y ciudadanas del mundo
con discapacidad y a sus familiares.
PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur
UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como
antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del
peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos
NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí
empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
Tramo 1: Roncesvalles-Alto
de Mezquiritz
Tramo 2: Alto
de Mezquiritz-Puerto del Erro
Tramo 3: Puerto
del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
Tramo 2: Zabaldica-Villava
Tramo 3: Villava-Cizur
Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
Tramo 1: Cizur-Alto
del Perdón
Tramo 2: Alto
del Perdón-Muruzabal
Tramo 3: Muruzabal-Puente
La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
Tramo 1: Puente
La Reina-Lorca
Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
Tramo 1: Estella-Azqueta
Tramo 2: Azqueta-Los
Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
Tramo 1: Los
Arcos-Torres del Río
Tramo 2: Torres
del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño
a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
Tramo 1: Viana-Logroño
Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
Tramo 1: Azofra-Sto.
Domingo de la Calzada
Tramo 2: Sto.
Domingo de la Calzada-Grañón
CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación
BURGOS
- Guía para la reflexión 'En
tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
Tramo 1: Grañón-Castildelgado
Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
Tramo 1: Belorado-Espinosa
del Camino
Tramo 2: Espinosa
del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
Tramo 1: San
Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
Tramo 2: Ibeas
de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
Tramo 1: Burgos-Rabé
de las Calzadas
Tramo 2: Rabé
de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
Tramo 2: Castrojeriz-Itero
de la Vega
PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia
entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de
los Condes
Tramo 1: Itero
de la Vega-Frómista
Tramo 2: Frómista-Villarmentero
de Campos
Tramo 3: Villarmentero
de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
Tramo 1: Carrión
de los Condes-Calzadilla de la Cueza
Tramo 2: Calzadilla
de la Cueza-Terradillos de los Templarios
Tramo 3: Terradillos
de los Templarios-Sahagún
LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras
de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de
León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
Tramo 1: Sahagún-El
Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
Tramo 1: El
Burgo Ranero-Reliegos
Tramo 2: Reliegos-Mansilla
de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
Tramo 1: Mansilla
de las Mulas-Arcahueja
Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
Tramo 1: León-Valverde
de la Virgen
Tramo 2: Valverde
de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
Tramo 1: Villadangos-Hospital
de Órbigo
Tramo 2: Hospital
de Órbigo-San Justo de la Vega
Tramo 3: San
Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
Tramo 1: Astorga-Santa
Catalina de Somoza
Tramo 2: Sta.
Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
Tramo 1: Rabanal
del Camino-El Acebo
Tramo 2: El
Acebo-Campo
Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
Tramo 2: Camponaraya-Pieros
Tramo 3: Pieros-Villafranca
del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
Tramo 1: Villafranca
del Bierzo-La Portela de Valcarce
Tramo 2: La
Portela-Ruitelán
Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro
GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro
a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
Tramo 2: Viduedo-San
Xil
Tramo 3: San
Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
Tramo 1: Toxibó-Ligonde
Tramo 2: Ligonde-Palas
do Rei
Tramo 3: Palas
do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
Tramo 1: Campanilla-Castañeda
Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
Tramo 1: Calzada-Arca
Tramo 2: Arca-Santiago
de Compostela
RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas
CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja
Castilla y León
- Burgos
- Palencia
- León
- Galicia