LA RIOJA > Etapa 8 > Tramo 1
versión gráfica  -  menú

Etapa 8: Navarrete-Azofra

Tramo 1: Navarrete-Azofra 22 km

Subtramos


[Etapa o tramo accesible y realizable en su mayor parte sin ayuda]
Navarrete-Alto de San Antón 9km

Al llegar a la iglesia, giramos a la izquierda y seguimos hasta la plaza del Arco. Desde allí bajamos a la carretera.
En el cruce de carreteras seguimos a la izquierda hasta el panel. Más adelante, se encuentra el cementerio.
Abandonamos la carretera tomando una pista, que la cruza y seguimos de frente.Tras caminar por la zona alta del Alto de San Antón, descendemos a un caserío.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino se inicia por la carretera N-120, hasta llegar a una rotonda a unos 3 Km. desde la cual nace un tramo de piedrecitas. Más adelante se atraviesa una carretera con dirección a Ventosa, aunque el camino corre paralelo a la carretera N-120. A 1 Km. del Alto, el camino se estrecha y se hace más difícil. La señalización del tramo es insuficiente.



[Etapa o tramo extremadamente dificil de realizar para una persona con movilidad reducida, incluso con ayuda]
Alto de San Antón-Nájera 7km

Salimos a la carretera y tomamos la vieja a la izquierda, y una vez llegados a la nueva, cruzamos y pasamos la valla por un estrecho paso. El camino discurre ahora paralelo a la carretera. Tras el collado, queda a la izquierda el Poyo de Roldán. Al pasar los restos de unas prospecciones petrolíferas, seguimos de frente por la carretera de Huércanos. Encontramos una pasarela sobre el río Valde, una vez cruzada seguir la línea de policía y a unos 50 m, giramos a la izquierda.
Cruzamos y seguimos de frente. En el Canal Najerilla seguimos de frente hasta la carretera que cruzamos y seguimos de frente. Llegamos a las primeras casas de Nájera.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino es muy estrecho a lo largo de 1,5 Km. Más adelante se atraviesa la carretera N-120 por el Km.19, tras lo cual hay que descender por una escalera. El camino continúa estrecho, atraviesa la carretera a Huércanos y en las proximidades del puente sobre el río Najerilla nuevamente obliga a descender por una escalera. A partir de aquí hasta Nájera, el camino es muy estrecho.

Alternativas para personas con movilidad reducida: N-120



[Etapa o tramo dificil para una persona con movilidad reducida, aunque es posible realizar alguna parte sin ayuda]
Nájera-Azofra 6km

Saliendo de Nájera por la N-120, encontramos un cruce a la izquierda junto a una fábrica de muebles.
Descendemos ligeramente hacia una pista perfectamente transitable que nos conduce directamente hasta Azofra, empalmando con el camino 1 km antes de llegar a la población. Pasan muy pocos vehículos vecinales y el firme es bueno.

Valoración de la accesibilidad del subtramo:
A la salida de Nájera, el camino es de piedra suelta con pendientes que requieren ayuda. Más adelante, aproximadamente tras 4 km., el camino mejora sus condiciones y corre parejo a la carretera N-120.
Deben atravesarse dos cruces sin señalización. Ésta es insuficiente en todo el tramo.

Alternativas para personas con movilidad reducida: N-120


Alto de San Antón


No ofrece ningún servicio al peregrino pero tiene una espléndida panorámica del Valle del Najerilla, de las montañas de la Sierra de la Demanda y una amplia zona de viñedos.

 

Nájera


Alojamientos   [Albergues]   [Hotel]
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO
HOTEL SAN FERNANDO***

Dónde comer   [Restaurantes]
BAR RESTAURANTE HISPANO II

Servicios de salud   [Serv. Salud]
CENTRO DE SALUD Y URGENCIAS: Avda. de la Rioja (junto al polideportivo). Tlf. 941 360 975.
FARMACIA: C/ La Cruz, s/n.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
IGLESIA Y MONASTERIO SANTA MARÍA LA REAL: En 1052 Don García fundó el monasterio y la iglesia, donde se puede contemplar los elementos de la leyenda de la “Orden de la Terraza”. Bajo la iglesia descansan los reyes y reinas del antiguo reino de Navarra.
PUENTE: Sobre el río Najerilla, consta de siete ojos y su construcción se atribuye al santo arquitecto Juan de Ortega.
FIESTAS PATRONALES: 28 de abril en honor a San Prudencio de Armentia. Las más coloristas y populares son las de San Juan y San Pedro, 24 y 29 de junio. Acción de gracias a mediados de septiembre dedicadas a San Juan Mártir y San Juan y San Pedro.
AYUNTAMIENTO de Nájera:
Tlf. 941 363 616.
OFICINA DE TURISMO: C/ Constantino Garrán, 8. Tlf. 941 360 041.
CIBERCAFÉ LIBRERÍA ALDONZA: C/ Mayor (al lado del puente).
SERVICIO DE TAXIS: Tlf. 941 360 778.

  [Bancos]   [Tiendas de alimentación]

 

Azofra


Alojamientos   [Albergues]
ALBERGUE DE PEREGRINOS
ALBERGUE PRIVADO DE ROLAND KALLE (LA FUENTE).

Dónde comer   [Restaurantes]
BAR SEVILLA.

Otra información de interés   [Monumentos]   [Información]   [Fiestas]
IGLESIA PARROQUIAL: Dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. Edificada en los siglos XVII - XVIII.
MONASTERIO DE YUSO: Situado a las afueras del pueblo. Según cuenta la leyenda se construyó en 1053 por mandato del rey Don García. Posee un magnífico Claustro Gótico.
FIESTAS PATRONALES: 22 de julio en honor a Santa María de Magdalena.

  [Bancos]   [Fuente]

 


PRESENTACIÓN:
- Fundación ONCE y Grupo Fundosa
- CERMI
- Ibermutuamur

UN CAMINO PARA TODOS:
- Cronología Xacobea
- El Apostol Santiago en España
- Reivindicación del Camino de Santiago como antigua senda de las personas con discapacidad
- Ciegos juglares, animadores del Camino
- Aventura y picaresca en el Camino
- Del jubileo compostelano, la credencial del peregrino y "La Compostela"
- El por qué del itinerario elegido
- Consejos prácticos
- Normativa sobre accesibilidad
- Bibliografía Xacobea básica
- Agradecimientos


NAVARRA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'Aquí empieza el camino de las estrellas'
Itinerario en tierras de Navarra
Etapa 1: Roncesvalles - Larrasoaña
         Tramo 1: Roncesvalles-Alto de Mezquiritz
         Tramo 2: Alto de Mezquiritz-Puerto del Erro
         Tramo 3: Puerto del Erro-Larrasoaña
Etapa 2: Larrasoaña - Cizur
          Tramo 1: Larrasoaña-Zabaldica
          Tramo 2: Zabaldica-Villava
          Tramo 3: Villava-Cizur Menor
Etapa 3: Cizur - Puente La Reina
          Tramo 1: Cizur-Alto del Perdón
          Tramo 2: Alto del Perdón-Muruzabal
          Tramo 3: Muruzabal-Puente La Reina
Etapa 4: Puente La Reina - Estella
          Tramo 1: Puente La Reina-Lorca
          Tramo 2: Lorca-Estella
Etapa 5: Estella - Los Arcos
          Tramo 1: Estella-Azqueta
          Tramo 2: Azqueta-Los Arcos
Etapa 6: Los Arcos - Viana
          Tramo 1: Los Arcos-Torres del Río
          Tramo 2: Torres del Río-Viana
LA RIOJA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De Logroño a Grañón'
Itinerario en tierras de La Rioja
Etapa 7: Viana - Navarrete
          Tramo 1: Viana-Logroño
          Tramo 2: Logroño-Navarrete
Etapa 8: Navarrete - Azofra
          Tramo 1: Navarrete-Azofra
Etapa 9: Azofra - Grañón
          Tramo 1: Azofra-Sto. Domingo de la Calzada
          Tramo 2: Sto. Domingo de la Calzada-Grañón

CASTILLA Y LEÓN:
- Presentación

BURGOS
- Guía para la reflexión 'En tierras de Burgos'
- 'El recorrido y la mirada'
Itinerario en tierras de Burgos
Etapa 10: Grañón - Belorado
          Tramo 1: Grañón-Castildelgado
          Tramo 2: Castildelgado-Belorado
Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega
          Tramo 1: Belorado-Espinosa del Camino
          Tramo 2: Espinosa del Camino-San Juan de Ortega
Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos
          Tramo 1: San Juan de Ortega-Ibeas de Juarros
          Tramo 2: Ibeas de Juarros-Burgos
Etapa 13: Burgos - Hontanas
          Tramo 1: Burgos-Rabé de las Calzadas
          Tramo 2: Rabé de las Calzadas-Hontanas
Etapa 14: Hontanas - Itero de la Vega
          Tramo 1: Hontanas-Castrojeriz
          Tramo 2: Castrojeriz-Itero de la Vega

PALENCIA
- Guía para la reflexión 'Palencia entre dos ríos'
Itinerario en tierras de Palencia
Etapa 15: Itero de la Vega - Carrión de los Condes
          Tramo 1: Itero de la Vega-Frómista
          Tramo 2: Frómista-Villarmentero de Campos
          Tramo 3: Villarmentero de Campos-Carrión de los Condes
Etapa 16: Carrión de los Condes - Sahagún
          Tramo 1: Carrión de los Condes-Calzadilla de la Cueza
          Tramo 2: Calzadilla de la Cueza-Terradillos de los Templarios
          Tramo 3: Terradillos de los Templarios-Sahagún

LEÓN
- Guía para la reflexión 'En tierras de León'
- 'El Camino de Santiago en viejas tierras de León'
Itinerario en tierras de León
Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero
          Tramo 1: Sahagún-El Burgo Ranero
Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas
          Tramo 1: El Burgo Ranero-Reliegos
          Tramo 2: Reliegos-Mansilla de las Mulas
Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León
          Tramo 1: Mansilla de las Mulas-Arcahueja
          Tramo 2: Arcahueja-León
Etapa 20: León - Villadangos del Páramo
          Tramo 1: León-Valverde de la Virgen
          Tramo 2: Valverde de la Virgen-Villadangos
Etapa 21: Villadangos del Páramo - Astorga
          Tramo 1: Villadangos-Hospital de Órbigo
          Tramo 2: Hospital de Órbigo-San Justo de la Vega
          Tramo 3: San Justo de la Vega-Astorga
Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino
          Tramo 1: Astorga-Santa Catalina de Somoza
          Tramo 2: Sta. Catalina de Somoza-Rabanal del Camino
Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada
          Tramo 1: Rabanal del Camino-El Acebo
          Tramo 2: El Acebo-Campo
          Tramo 3: Campo-Ponferrada
Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo
          Tramo 1: Ponferrada-Camponaraya
          Tramo 2: Camponaraya-Pieros
          Tramo 3: Pieros-Villafranca del Bierzo
Etapa 25: Villafranca del Bierzo - O'Cebreiro
          Tramo 1: Villafranca del Bierzo-La Portela de Valcarce
          Tramo 2: La Portela-Ruitelán
          Tramo 3: Ruitelán-O´Cebreiro

GALICIA:
- Presentación
- Guía para la reflexión 'De O'Cebreiro a Sarria'
Itinerario en tierras de Galicia
Etapa 26: O'Cebreiro - Aguiada
          Tramo 1: O´Cebreiro-Viduedo
          Tramo 2: Viduedo-San Xil
          Tramo 3: San Xil-Aguiada
Etapa 27: Aguiada - Toxibó
          Tramo 1: Aguiada-Barbadelo
          Tramo 2: Barbadelo-Mirallos
          Tramo 3: Mirallos-Toxibó
Etapa 28: Toxibó - Campanilla
          Tramo 1: Toxibó-Ligonde
          Tramo 2: Ligonde-Palas do Rei
          Tramo 3: Palas do Rei-Campanilla
Etapa 29: Campanilla - Calzada
          Tramo 1: Campanilla-Castañeda
          Tramo 2: Castañeda-Calzada
Etapa 30: Calzada - Santiago de Compostela
          Tramo 1: Calzada-Arca
          Tramo 2: Arca-Santiago de Compostela

RESUMEN DE ETAPAS:
- Resumen de Etapas

CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS:
- Navarra
- La Rioja

Castilla y León
      - Burgos
      - Palencia

      - León
- Galicia