
Camponaraya-Cacabelos 6km
Tomamos a la derecha por la carretera y cruzamos el pueblo. A la izquierda,
por camino de piedra y tierra conocido como la Colada de Foncebadón,
nos acercamos al cruce donde giraremos a la derecha y seguiremos de frente
por la zona de las viñas. Llegamos a un cruce en un alto, por el
que seguiremos a la derecha, pasando sobre el canal. Al llegar a otro
gran cruce, seguimos de frente y cruzamos una pista, hasta llegar a la
carretera. Cruzamos y seguimos por una pista que cruza con otra, siguiendo
siempre la más importante hasta Cacabelos. El albergue de peregrinos
tiene adaptados para personas con discapacidad los accesos al recinto
y a los dormitorios, aseos y ducha.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino es una pista de tierra, cuya principal dificultad es la inadecuada
señalización, así como la existencia de tramos con
pendientes severas.
La travesía hasta Cacabelos se realiza por aceras sin vados.
:
trazado antiguo de la N-VI.
|

Cacabelos-Pieros 2km
Llegamos a la Ermita de San Roque, tras ella a la plaza y tras ella a
la iglesia de Nuestra Señora de la Plaza.
Seguimos la carretera cruzando el río Cua, hasta el Santuario de
la Quinta Angustia. Llegamos a Pieros.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
Desde la Ermita de San Roque, el camino avanza por una plataforma única.
A la salida de Cacabelos, nos topamos con un cruce de carreteras no accesible.
El resto del camino transcurre con pendientes de diverso grado, algunas
muy acusadas, hasta llegar a Pieros.
Existe un camino alternativo de tierra que corre paralelo a la carretera
a Villafranca del Bierzo, pero que carece de protección.
El casco urbano de Pieros cuenta con aceras con discontinuidades, sin
vados y con una insuficiente señalización.
:
trazado antiguo de la N-VI.
|