Subtramos |

Mirallos-Moimentos 3km
Tras la Iglesia románica de Mirallos, pasamos un cruce a la izquierda
que nos introduce en Pena. Seguimos por la calle superior tras un cruce
a la izquierda, continuamos por asfalto hasta Rozas y seguimos la carretera
un corto tramo. Tomamos a la derecha por un camino y salimos más
abajo a la carretera, cruzarla y bajar a Moimentos.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino está asfaltado y tiene tramos cortos con pendientes muy
pronunciadas.
|

Moimentos-Parrocha 2,5km
Siguiendo el camino se desciende a la carretera inferior. Seguirla unos
200 metros para tomar a la izquierda. Pasamos un crucero. Llegados a Marcadoiro,
el camino se transforma en pista, y tras cruzar el Rego Bocelo, se llega
a Moutras, donde aparece el asfalto. Más adelante se sale a la
carretera. Seguimos a la izquierda por ella hasta el cruce de Tellacha,
tomarlo a la izquierda y enseguida a la derecha por pista. El relieve
se suaviza notoriamente. La pista llega hasta Parrocha.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino es de tierra con numerosas piedras hasta llegar a Marcadoiro,
a partir del cual mejora y no presenta dificultades destacables.
|

Parrocha-Vilacha 1,5km
Tomar a la izquierda por el pueblo, cruzarlo y salir a la carretera. Seguir
de frente. Tras haber cruzado un pinar vamos por un camino que desciende
recto hasta Vilachá.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino está asfaltado hasta llegar a la carretera, tras lo cual
pasa a ser pista de arena compactada. No presenta dificultades.
|

Vilacha-Portomarín 2km
Cruzamos la carretera y entramos en el pueblo, para continuar después
por una pista hasta la carretera. Cruzamos el puente sobre el pantano
de Belesar. Al final, subimos unas escaleras y llegamos al albergue de
peregrinos de Portomarín.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino está en general bien pavimentado, salvo el tramo cercano
al río que tiene mucha pendiente hasta llegar al puente sobre el
río Miño que lleva a Portomarín.
|

Portomarín-Toxibó 5km
Tomamos a la izquierda la carretera hasta llegar a un cruce, a unos 300
m., y seguir el tramo asfaltado. En el cruce de Lugo, tomamos a la izquierda
y en el cruce de Cortapezas seguimos la carretera hasta la casa Toxibó.
Valoración de la accesibilidad del subtramo:
El camino discurre por el arcén de la carretera, sin asfaltar y
con piedras sueltas. En el primer tramo, la pendiente es pronunciada mientras
que más adelante el segundo tramo es llano.
|
|
Portomarín |
Alojamientos |
   |
ALBERGUE DE
PEREGRINOS
POUSADA DE PORTOMARÍN***
HOTEL VILLAJARDÍN |
Dónde comer |
 |
BAR VENECIA |
Servicios de salud |
 |
CENTRO DE SALUD:
Ambulatorio. C/ Lugo. Todos los días y urgencias.
FARMACIA: C/ General Franco, 8. Tlf. 982 545 201. |
Otra información
de interés |
   |
TEMPLO DE SAN
PEDRO: Es del siglo X, pero en la portada existe una inscripción
con la fecha de su consagración en el año 1182. Su estilo
primitivo era el románico, estilo del cual conserva una puerta con
arco de medio punto, arquivoltas sobre columnas monolíticas, capiteles
decorados y tímpano liso sostenido por unas curiosas cabezas de toro.
CASA CONSISTORIAL: Ocupa un pazo.
PAZO DEL CONDE DE MAZA.
ERMITA DE PORTOMARÍN.
PUENTE. Fue destruido por Doña Urraca para frenar
el avance de las tropas de su marido, Alfonso el Batallador. El puente se
volvió a edificar en el año 1121.
IGLESIA SAN NICOLAS: Es uno de los edificios religiosos
de estilo románico más importantes del Camino de Santiago
por ser una Iglesia-fortaleza. Perteneció a la Orden de San Juan
de Jerusalén. Su construcción data de los siglos XII y XIII
y conserva de su función protectora las características almenas
por las que discurría el camino de ronda.
FIESTAS: Domingo de Pascua. Fiestas del Cristo y Santa
Isabel. En el mes de mayo se celebra la fiesta profana de primavera, los
Mayos. El mes de agosto Los Domingos Folklóricos, un festival en
el que se congregan diferentes agrupaciones folklóricas y corales
polifónicas.
AYUNTAMIENTO: Tlf. 982 545 070. |
|
 |