La ciudad de Viena (Austria) acogió, durante los pasados días del 26 febrero al 2 marzo, el Congreso Europeo de Radiología (ECR 2025), que es el encuentro anual que representa la especialidad médica de radiología de Europa y del Mediterráneo.
En este encuentro, al que asistieron por parte de Ibermutua, la doctora Diana Quiñones y Antonio Aguilar Lazagabaster, se ha presentado el póster “Our experience with fracture detection by IA on plain radiographs in emergency labour accidents” (elaborado conjuntamente por Diana Quiñones Tapia, Cristina Amengual Aldehuela, Augusto Martín Lopata, Antonio Aguilar Lazagabaster y Rosa Servián Carroquino) en el que se explica cómo Ibermutua emplea la Inteligencia Artificial en el análisis de radiografías para la detección de fracturas en extremidades y columna, así como de anomalías en radiografías de tórax.
El estudio presentado parte del análisis IA de las radiografías (RX) obtenidas durante 6 meses consecutivos en nuestros centros de Madrid, Alicante y Murcia, que son aquellos que disponen de Tomografía Computarizada (TC) in situ. El estudio retrospectivo abarcó los 6 primeros meses de 2022 sin análisis automático de RX, comparando con los mismos 6 meses de 2024 donde ya se aplicaba automáticamente el análisis IA.
Con el uso de la IA, detectamos: un incremento de peticiones de TC global, con un aumento de falsos positivos en fractura en muñeca, y aún más importante, un marcado descenso de falsos negativos (fracturas no sospechadas en RX inicial) en evaluación de tobillo. Las conclusiones del estudio permitían identificar fracturas más precozmente, sobre todo en tobillo, acortando el tiempo de inicio de tratamiento y se evitaron inmovilizaciones innecesarias en los falsos positivos.
Como líneas futuras que se derivan de las conclusiones de este estudio, son necesarios más estudios para determinar todos los factores que influyen en el tiempo de baja, tipos de fracturas, complicaciones, factores médicos etc, así como se aumentó la confianza de los médicos de urgencias a efectos de evitar la omisión de lesiones en las radiografías (lo que contribuirá a un impacto presumiblemente mayor en ámbitos alejados de centros urbanos y en los centros donde no se dispone de TC in situ).
En el mes de mayo será publicado el DOI (Digital Object Identifier) de la comunicación de este póster para acceso público y, en ese momento, os lo comunicaremos.